top of page
17 - Segovia _ Riofrío _ Granja de San Ildefonso-(AS) _ Turégano _ Ceguilla-(AS) _ Pedraza – 95 Km

40.9407, -4.1079 – Segovia

 

 

40.8745, -4.1501 – Real Sitio de San Ildefonso – Palacio Real de Riofrío -

 

Palacio Real de Riofrío * - El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la familia real española, Se encuentra en Riofrío, un enclave del término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, a 11 kilómetros de la localidad de San Ildefonso. Se encuentra próximo a las localidades de Navas de Riofrío y La Losa.

 

A pesar de su singularidad y la belleza de su entorno, no fue habitado durante más de cien años, lo que hace que sea uno de los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional menos conocidos por los españoles.

 

El palacio es de estilo italiano con planta cuadrada y tres pisos de altura, diseñado por el arquitecto italiano Virgilio Rabaglio a imagen y semejanza del Palacio Real de Madrid. Resultan de interés el Museo de la Caza, además del patio interior, la escalera de honor, la capilla y su colección de pinturas, tapices y muebles.

 

Se encuentra rodeado por un extenso bosque de 625 hectáreas, donde habitan gamos y ciervos, entre otros. Utilizado por los monarcas exclusivamente para la caza, únicamente ha sido habitado como residencia temporal, por los reyes Francisco de Asís de Borbón y Alfonso XII.

 

Horarios: DE MARTES A DOMINGO - PALACIO (Acceso hasta las 18:00) - 10:00 – 19:00. Lunes cerrado.

 

Cerrado temporalmente por tormenta eléctrica del dia 14 de Mayo de 2025.

 

Precios: 7 € y 4 € Reducida.

 

 

40.9049, -4.0076 - Real Sitio de San Ildefonso - Pº Fuente del Príncipe, 9 - Área de servicio gratuita

 

Real Sitio Granja de San Ildefonso ** - Ya en la Edad Media, los reyes de Castilla, que con frecuencia residían en Segovia, utilizaban como lugares de caza los bosques situados al pie de las montañas de Guadarrama, y en especial, el paraje de Valsaín. Los sucesivos reyes continuaron utilizando los pinares de Segovia como zonas de recreo y fue así como, en 1717, Felipe V se enamoró de la belleza y riqueza cinegética del lugar.

 

En 1720 compró a los jerónimos su granja de San Ildefonso para hacer de ella un nuevo Real Sitio en el que poder retirarse. Encargó las obras del palacio a Teodoro Ardemans y las de los jardines a René Carlier. El estilo español tradicional del primer arquitecto contrastaba con el radicalmente francés del segundo, discípulo del arquitecto de Luis XIV. Las obras avanzaron con gran rapidez, de modo que los reyes pudieron instalarse aquí en 1723.

 

El 10 de enero de 1724, Felipe V anunció en San Ildefonso que abdicaba en su hijo Luis I, pero su prematura muerte en agosto de aquel mismo año obligó a volver al trono al “Rey padre”.

 

Horarios: (octubre a marzo). De martes a domingo: 10:00 - 18:00

(abril a septiembre). De martes a domingo: 10:00 - 19:00

Cierre taquillas y acceso al Palacio una hora antes - Lunes cerrado

 

Tarifas: Adultos 9 €

 

Reducida (5-16 años, + 65 años, Estudiantes hasta 25 años) 4 €

41.1575, -4.0036 – Turégano – C/ Subida al Castillo, 8 – Parking en calle.

 

Castillo de Turégano * - El castillo de Turégano es una fortaleza del siglo XII, situada sobre un promontorio que domina la villa de Turégano. Es Monumento Nacional desde 1931 y está declarado bien de interés cultural.

 

Data de tiempos celtíberos. Hubo una construcción medieval con torres sobre la que se especula que fue de origen árabe; de esta época se conservan algunas torres y muros de tapial en lado norte del exterior del castillo.

 

Posteriormente el obispo Pedro de Agén, a finales del siglo XII inició la construcción, de la iglesia de San Miguel en estilo románico.

En torno al templo se levantó la fortaleza a partir de 1471 a iniciativa del obispo Arias Dávila, que se ampliará en varias ocasiones. Más adelante, en el siglo XVI se perfeccionó la fortaleza con muros, acondicionados para la defensa con cañones y reforzados con torres cilíndricas.

En 1585 estuvo preso en este castillo Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II.

En 1703 se levantó la espadaña barroca, que remata la fachada sur del castillo.

En 1994 la diócesis de Segovia concedió al Ayuntamiento de Turégano el uso y disfrute del castillo, excepto la iglesia de San Miguel, por treinta años prorrogables.

Iglesia de San Miguel – Por la construcción del castillo la iglesia quedó dentro de la fortaleza. Consta de tres naves, las laterales son del siglo XII, en estilo románico; y la central, más ancha, está cubierta por bóveda de cañón apuntada, con trazas de pre-gótico. Los capiteles presentan motivos figurativos y vegetales.

 

 

41.0645, -3.8075 – Ceguilla – C/ El Raso, 8 – Área de servicio gratis - Luz 1€-1h - agua 1€ - 1h. padel 1€- 1/2h.

 

 

41.1305, -3.8094 – Pedraza – Calle Cuestas, 5 – Parquing gratuito en cuesta.
 

Pedraza ** - A pedraza le ponen dos estrellas, pero es lo que dice su nombre, un pueblo medieval con casas de piedra muy homogéneas, agradable de visitar con una Plaza Mayor, de las más bonitas.

En esta plaza se celebra cada verano el conocido Concierto de las Velas. Otros monumentos a destacar son la Puerta de la Villa (el único acceso al pueblo), una torre vigía y la Iglesia de San Juan.

En la web no podemos incluir más mapas de viaje, pero es posible adquirir un pdf de todas las etapas en español o inglés, con mapas a todo color de llegadas a los sitios turísticos de las 16 etapas de este viaje, por el módico precio de

5 €. El precio es simbólico para que pida el PDF cuando realmente lo necesite.

Para ordenarlo, presione el botón [ Comprar ahora ]  o  [ Buy Now ]  y siga las instrucciones en los campos. Puede pagar directamente por Paypal si tiene una cuenta asociada o con tarjeta de crédito. Para pagar con tarjeta hay que seleccionar primero PAYPAL y después seleccionar TARJETA DE CRÉDITO.

En breve recibirá los pdf solicitados en su buzón de mensajes, que podrá imprimir  o  copiar los archivos de Castilla y León.pdf  en una tableta o dispositivo móvil  para verlos mientras viaja.

Comprar con PayPal
Comprar con PayPal

PDF Español

English PDF

El viaje se acaba de completar. Esperamos que le haya gustado. No dude en comunicar cualquier error o sugerencia, será aceptada. Muchísimas gracias.

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page