top of page
4 – Ayllón _ Peñaranda de Duero _ Caleruega _ La Yecla _ Santo Domingo de Silos _ Covarrubias – 103 Km

41.4179, -3.3798 - Ayllón

 

41.6850, -3.4791 - Peñaranda de Duero – Parking con alguna sombra.

 

Peñaranda-de-Duero ** - Peñaranda cuenta con un centro histórico amurallado con un rico patrimonio de origen medieval. La visita puede comenzar en la Plaza Mayor, zona renacentista del siglo XVI, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento. También cerca se encuentra el Palacio de Avellaneda. La visita se puede completar con la Iglesia Colegiata de Santa Ana, el Monasterio de Franciscanas Concepcionistas y el castillo.

 

Palacio de Avellaneda * - Construido a principios del siglo XVI. Portada plateresca, magnífico patio de doble arquería, elegantes salones y escalera de honor, artesonados góticos, mudéjares, renacentistas y yeserías, etc. Mandado edificar por el Tercer Conde de Miranda, D. Francisco de Zúñiga y Avellaneda a Francisco de Colonia.

 

Visita guiada (30 min) - De abril a septiembre de 10 a 14 y de 16 a 19.30 - 3 €

 

En el otro lado de la plaza, interesante conjunto de fachadas de entramado que descansan encima de grandes pilares de piedra.

 

Castillo de Peñaranda - Situado en lo alto de la Peña de Aranda. El castillo actual es de finales del siglo XIV y principios del XV. El edificio amurallado cuenta con la Torre del Homenaje, que actualmente alberga el Centro de Interpretación de los Castillos, un museo que muestra la vida en la Edad Media en la Ribera del Duero. Desde lo alto de la torre se puede observar una gran panorámica y es posible avistar los castillos de Landa de Duero y Coruña del Conde.

 

 

41.8229, -3.4853 - Caleruega - Calle Sto. Domingo, 28 – Parking grande.

 

Real Monasterio de Santo Domingo de Guzman * - Extenso monasterio del siglo XIII, aun habitado por monjas dominicas. Veremos los estilos románico, gótico y barroco en dependencias como, la sala capitural, la iglesia del siglo XVI, un claustro de dos niveles y el museo de Santo Domingo.

 

 

41.9486, -3.4430 - Santo domingo de Silos - Desfiladero de La Yecla

 

Desfiladero de La Yecla * - Angosto desfiladero trazado por las aguas del arroyo "El Cauce" en la roca caliza. Dispone de pasarelas que permiten cómodamente pasear durante 600 m sobre cascadas y pozas.

 

41.9647, -3.4205 - Santo Domingo de Silos – Parking inmenso. No se puede circular con autoca por el pueblo.

 

Monasterio de Santo Domingo de Silos ** - Hermosa abadía benedictina del siglo X. El claustro, una obra maestra del románico, muestra dobles columnas y capiteles historiados. También podremos ver la biblioteca, la botica, el museo y la iglesia, en la que si es la hora adecuada, podremos escuchar los cantos gregorianos.

 

 

42.0611, -3.5150 – Covarrubias – Las Heras, 387 – Área de servicio gratuita algo inclinada.

 

Covarrubias ** - Covarrubias, un hermoso y turístico pueblo en la Comarca del Arlanza, reconocido como uno de los más bonitos de España, está históricamente ligado a una princesa noruega y rodeado por una antigua fortaleza. Sus atractivos incluyen construcciones defensivas, casas de entramado de madera, soportales y originales papeleras que imitan las casas locales, reflejando su pasado, historia y tradiciones.

 

Archivo del Adelantado de Castilla - Este edificio fue mandado levantar por Felipe II, una construcción de estilo herreriano con detalles decorativos renacentistas. Llama especialmente la atención el escudo de armas del monarca, tan grande como por su belleza.

Originalmente la función de esta construcción fue, tal y como su nombre indica, la de archivo. Perdió esa función cuando los documentos se trasladaron a Simancas. Ahí y a un lado de la Puerta Real que da acceso al pueblo, está la Oficina de Turismo. También podemos ver la biblioteca municipal y una sala de exposiciones temporales.

 

Plaza Infanta Urraca o Plaza Mayor - Se llega a ella en un breve paseo desde la Puerta Real. El edificio más reseñable es el Palacio de Fernán González hoy convertido en ayuntamiento de la localidad.

 

Iglesia de Santo Tomás - Se construyó en el siglo XII y se convirtió en la parroquia. Destacan el órgano, los retablos y sobre todo, la escalera plateresca que recuerda a la escalera dorada de la Catedral de Burgos. El problema puede estar en encontrar el templo abierto, pero al menos hay que acercarse y probar suerte.

 

Antigua botica - La antigua botica del pueblo, que perteneció a la misma familia hasta 1975 y fue restaurada como museo en 1991, está justo al lado. Para visitarla, hay que llamar a la puerta y los dueños ofrecen una visita guiada personal. Algunas salas conservan el mobiliario y utensilios originales de la botica, mientras que otras exhiben diversos objetos antiguos, incluyendo motos y televisiones antiguas.

 

Casa del Obispo Peña – En la fachada de esta casa del siglo XVI veremos el escudo, la terraza y las cabezas talladas en madera bajo el primer piso y el tejado.

 

Murallas - En el sur de Covarrubias se conserva un tramo restaurado de las murallas que cercaron la localidad. Se encuentra cerca del cauce del río Arlanza. Merece la pena bajar hasta la orilla del río para ver este bonito pueblo desde otra perspectiva.

 

Excolegiata de San Cosme y San Damián - La excolegiata de Covarrubias, construida en el siglo XV sobre un antiguo templo visigodo y una iglesia románica, alberga las tumbas del conde Fernán González y su esposa Doña Sancha. Su acceso es gratuito, pero el museo y el claustro requieren visita guiada, donde se encuentra la tumba de la princesa noruega Kristina.
Kristina vino a España para casarse con el infante Felipe y falleció en Sevilla cuatro años después. Antes de morir, pidió que se construyera una capilla dedicada a San Olav, promesa que no se cumplió hasta 1992 con la creación de la Fundación Princesa Cristina de Noruega, que construyó la Ermita de San Olav, de estilo noruego, a tres kilómetros de la colegiata. Frente a la colegiata hay una escultura de Kristina, regalo de su ciudad natal. Su tumba siempre tiene flores frescas gracias a la fundación.

 

Casa de Doña Sancha - Esta casa del siglo XV de adobe y entramado de madera es el edificio más representativo de la arquitectura tradicional que ver en Covarrubias. En la parte superior hay un amplio balcón orientado al sur al igual que las ventanas. Algo que permitía a esta casa aprovechar la luz de sol durante todo el año.

 

Torreón de Fernán González - Este torreón lleva el nombre del conde que lo mandó levantar en el siglo X. Se trata de importante ejemplo de arquitectura medieval que se ha ido modificando a lo largo de los siglos. En un principio, su entrada principal estaba tan alta que solamente se podía acceder al interior de la torre con una escalera de madera. Siglos después, se construyó una rampa para facilitar la entrada, se añadieron matacanes y se ampliaron las ventanas. Es propiedad privada y aloja en su interior una exposición de armas medievales.

bottom of page