

Información turística y práctica
CASTILLA Y LEÓN – 2094 Km

8 – Aguilar de Campoo _ Carrión de los Condes-(AS) _ Frómista-(AS) - 92 Km
42.7864, -4.2572 – Aguilar de Campoo
42.3382, -4.6080 - Carrión de los Condes – Huertas San Zoilo, 3 - Área de servicio gratuita
Carrión de los Condes * - Situado al norte de la comarca de Tierra de Campos, es un municipio palentino de algo más de 2.000 habitantes bien conocido por los peregrinos, por ser etapa del Camino Francés a Compostela. En la Edad Media era un importante centro neurálgico de comercio.
Real Monasterio de Santa Clara - Una de las fundaciones más antiguas de Clarisas de España. En su iglesia neoclásica se guardan la imagen de La Piedad y El Santo Cristo, obras de Gregorio Fernández. En el museo del monasterio se conservan: El Niño Jesús con “dolor de muelas” y las colecciones de monedas y belenes del mundo.
La ruta de visita prosigue hacia la plaza Marqués de Santillana, acto seguido, vemos a mano izquierda la Plaza Mayor donde se sitúa el Ayuntamiento, y después por la calle de la Rúa, donde se levanta la monumental iglesia de Santiago, aunque la estrechez de la calle impedirá a los visitantes contemplar en su esplendor el bello conjunto.
La portada románica del templo de Santiago contiene una especie de soberbio pantocrátor rodeado de los cuatro evangelistas. En la arquivolta de la entrada se cuentan 24 figuras de oficios medievales. En su interior alberga un museo de arte sacro.
Si se cruza el puente sobre el río Carrión, podemos encontrar otro de los grandes monumentos de la localidad, el que fuera Monasterio de San Zoilo, en la actualidad un hotel. Levantado, según se cree, en el siglo X, este monasterio estuvo adscrito originalmente a la orden de los benedictinos aunque a lo largo de los siglos pasó a pertenecer a la Orden de Cluny y a los jesuitas.
Aquellos visitantes que lleguen a Carrión en la segunda quincena de agosto podrán celebrar las fiestas mayores de San Zoilo, patrono de la localidad, durante las que se suceden las verbenas, competiciones, desfiles y la original procesión del Santo, al que se le baila a ritmo de charangas. El sábado se celebra la noche del fuego.
El 8 de septiembre, por su parte, tiene lugar la Fiesta de la Virgen del Belén.
42.2648, -4.4123 – Frómista – Los Caños, 34 – Área de servicio gratuita
Frómista ** - Esta visita a Frómista nos descubre el gran patrimonio monumental y artístico que atesora esta pequeña localidad situada en la comarca de Tierra de Campos. Población marcada durante siglos por el el Camino de Santiago.
Iglesia de San Martín de Tours - Declarada Monumento Nacional en 1984. Fundada por Doña Mayor de Castilla viuda de Sancho de Navarra en torno al 1066, ampliándose a lo largo de los siglos con diferentes estancias llevando a cabo una restauración de dicho templo a finales del XIX y principios del XX, recuperándose la estructura original. Joya del románico pleno, mencionada como el ejemplo más claro de arquitectura románica por múltiples autores e historiadores.
Horarios:
Verano: desde 1 de abril hasta 30 de septiembre -- Mañana: 09:30 a 14:00 -- Tarde: 16:30 a 20:00.
Invierno: desde 1 octubre hasta 31 de marzo -- Mañana: 10:00 a 14:00 -- Tarde: 15:30 a 18:30.
Iglesia de San Pedro - Edificio gótico que se inicia en el siglo XV y cuya construcción se prolonga a lo largo de diferentes siglos, como se puede observar en la paulatina complicación de las nervaduras de su bóveda, para concluir en época renacentista, estilo al que pertenece la portada incompleta del edificio que constaba de un segundo cuerpo que no se construyó.
Horarios:
Desde Semana Santa hasta el día 12 de octubre, de 10:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 19:30 h. Resto del año contactar en el teléfono 672 146 994.
Iglesia de Sta. María del Castillo - Bien de Interés Cultural desde 1944, de estilo gótico tardío (S.XV – XVIII). Situada en la parte más elevada de la villa, fue el lugar donde se asentó el antiguo castillo de la localidad, el cual hoy da nombre al templo. En ella se ubica hoy en día el montaje multimedia Vestigia, Leyenda del Camino.
Horarios:
Desde Semana Santa a 12 de Octubre: Lunes a Sábado: 12, 13, 16:30 y 17:30 horas. Domingos 12 y 13 horas.
12 de Octubre a Semana Santa: Viernes y Sábado: 12, 13, 16:30 y 17:30 horas. Domingo 12 y 13 horas
Reservas al teléfono: 672 146 994
Vestigia - Leyenda del Camino - Es un montaje multimedia en tres dimensiones, recorriendo las historias, milagros y leyendas del Camino de Santiago. Entrar en este museo supone adentrarse en la historia y los orígenes de Frómista, a través de imágenes, luz, sonido, estatuas parlantes, pantallas panorámicas, pudiendo disfrutar de 35 minutos de recorrido por la historia en un marco único como es la Iglesia de Santa María del Castillo.
Más información en www.vestigia.es o en tfnos: 689 031 605 - 672 146 994
Museo de Arte Sacro - Se encuentra en el interior de la iglesia de San Pedro. Muestra al visitante las magníficas 29 tablas hispano-flamencas del retablo de Santa Mª del Castillo, y objetos de la Parroquia de San Pedro como puede ser la patena, protagonista del milagro de la villa de Frómista.
Visita: Desde Semana Santa hasta el día 12 de octubre, de 10:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 19:30 h. Resto contactar en el teléfono 672 14 69 94.