top of page
7 – Frías _ Oña-(AS) _ Aguilar de Campoo-(AS) – 115 Km

42.7601, -3.2965 – Frías

 

42.7356, -3.4143 - Oña – Tamayo, 2 – Área de servicio gratuita

Oña * - Merece su lugar en esta guía por el Monasterio de San Salvador. Está localidad tiene un casco antiguo bonito con sus calles estrechas y bonitas casas blasonadas.

 

Oficina de turismo - Pestiño, 1

 

Monasterio de San Salvador - El monasterio benedictino de Oña, fundado en 1011 por el nieto del primer conde de Castilla, Sancho García, presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el barroco. Destacan su claustro gótico, el Panteón Real y Condal con tumbas gótico-mudéjares, y el Jardín Secreto. La iglesia gótica alberga sepulcros de nobles y reyes castellanos, así como un Cristo del siglo XII, retablos barrocos y pinturas gótico flamencas, incluyendo un fresco del siglo XIV de Santa María de Egipto. La sacristía herreriana exhibe sudarios bordados, y la capilla principal contiene el sepulcro de San Íñigo y pinturas de Francisco Bayeu. Tras la desamortización, el monasterio tuvo diversos usos, incluyendo colegio jesuita y hospital, y actualmente pertenece a la diputación de Burgos con planes para un albergue.

 

El cronicón de Oña - Una recreación histórica en el ecuador del verano. Cada mes de agosto la villa de Oña revive el esplendor medieval por medio del Cronicón de Oña. Una recreación histórica y espectáculo teatral en el que actúan los propios habitantes de Oña caracterizados de época -llegan a participar más de 120 personas- por las calles de la localidad y dentro de la iglesia de San Salvador.

 

También hay otros lugares de interés como la antigua judería, la Iglesia y Torre de San Juan, el Arco de la Estrella y la Plaza del Ayuntamiento.

 

Por Oña transcurre una Ciclo-via-verde del antiguo ferrocarril de Santander a Burgos.

 

42.7864, -4.2572 – Aguilar de Campoo – Pº del Soto, 21 – Área de servicio gratuita un poco lejos del centro.

 

Aguilar de Campoo ** - Lo más interesante es el Monasterio de Santa María La Real con su bonito claustro, la Colegiata de San Miguel y la Iglesia de Santa Cecilia.

 

Oficina de turismo - P.º de la Cascajera, 10.

 

Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo – 42.7958, -4.2714 - El monasterio, fundado alrededor del año 1000 y entregado a los premostratenses en 1169, experimentó su mayor desarrollo constructivo en estilo tardorrománico (iglesia, claustro bajo). Ampliado en los siglos XVII-XVIII, fue abandonado tras la desamortización de 1835. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1914 y protegido previamente en 1866, su restauración por la Asociación de Amigos del Monasterio desde 1977 lo ha convertido en un centro dinámico que alberga un instituto, un centro de la UNED y el Centro Expositivo ROM, desde donde se gestionan las visitas.

Iglesia de Santa Cecilia - 42.7958, -4.2623 - Fue declarada Monumento Artístico en 1963, está ubicada a los pies del castillo de Aguilar, siendo el templo de referencia de la primitiva puebla y la iglesia más antigua de la villa. Su función parroquial terminó en 1541 cuando quedó desplazada por la Colegiata de San Miguel.

Colegiata de San Miguel Arcángel - 42.7928, -4.2590 - Este templo, declarado Bien de Interés Cultural en 2019, se construyó entre los siglos XIII y XVIII, conservando de su etapa románica la portada principal, algunos elementos arquitectónicos y decorativos, una campana del reloj y la "Capilla de los Cristos". La mayor parte del edificio data del siglo XIV y presenta una fuerte influencia del gótico burgalés, con tres naves cubiertas por bóvedas de crucería.
En su interior alberga un museo de arte sacro que incluye desde el retablo mayor y la sillería del siglo XVI hasta sepulcros e imágenes distribuidas por la colegiata. La sacristía destaca por su mobiliario del siglo XVIII, y la torre contiene una importante colección de orfebrería sacra, indumentaria eclesiástica y documentación histórica del archivo colegial.

bottom of page