top of page
13-BIS – Espot-(C) _ Taüll(AP) _ Puente-de-Montañana _ Congost de Mont-Rebei _ Lleida-(AP)-(AS) – 278 Km

42.5743, 1.0863 – Espot

 

 

42.5164, 0.8562 - Taüll – Parking de autocas a la entrada del complejo Pla de l'ermita. Se permite la pernocta.

 

Taüll *** - Taüll, Boí y los otros pueblos de el conjunto de las iglesias románicas que se encuentran en este pintoresco Vall de Boí ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La iglesia más famosa es la de Sant Climent de Taüll donde podrás contemplar la imagen del Cristo en Majestad, la obra más emblemática del románico catalán. No obstante, merece la pena visitar todas las iglesias del valle con una entrada combinada.

Església de Sant Climent de Taüll *** - En esta iglesia - consagrada en 1123 un día antes que la de Santa María - se levanta una torre de estilo románico lombardo compuesta por seis cuerpos y decorada en su interior con frescos de la misma época. El ábside está presidido por una copia del célebre Pantocrátor de Taüll, mientras que las imágenes proyectadas en las paredes del ábside central permiten dar vida a los frescos originales del siglo XII y comprender tanto su técnica de realización como su programa iconográfico.

 

https://ca.wikiloc.com/rutes-cotxe/les-esglesies-romaniques-de-la-vall-de-boi-13913485

image.png

Entradas para visitar las iglesias románicas de la Vall de Boí.

 

De las ocho iglesias y la ermita que conforman el conjunto románico del Valle de Boí, se pueden visitar seis, cuyo precio oscila entre los 2€ y los 5€.

Si está interesado en acceder a varias, debe saber que existen unas entradas conjuntas para visitar 3 o 5 iglesias . El precio es de 7€ y 10€, respectivamente. Los menores de 10 años entran gratuitamente.

 

Las entradas, tanto para una, como para varias iglesias, se pueden comprar en la puerta de cada una de las iglesias. Sin embargo, le recomendamos reservarlas con antelación para planificar mejor su visita.

 

Visita al Centro del Románico de la Vall de Boí

 

Antes de empezar la ruta por las iglesias románicas del Valle de Boí, es recomendable que hagas parada en 42.5254, 0.8267 - Erill la Vall, donde está ubicado el Centro del Románico, un centro de interpretación donde a través de audiovisuales y proyecciones le proporcionarán las claves iniciales para conocer y entender el conjunto de iglesias.

 

Los números GPS siguientes, son para localizar las iglesias. (P) indica que se puede aparcar.

42.5177, 0.8483 (P) - Sant Climent de Taüll - Es la más conocida de todas las iglesias que conforman el conjunto románico del Valle. Consagrada en 1123, sus pinturas murales son famosas en todo el mundo, especialmente el Pantocrator, uno de los mejores ejemplos del románico catalán.

 

Puesto que las pinturas originales se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) desde el 2013, se proyecta un espectacular vídeo mapping que muestra cómo se cree que era la decoración de la iglesia en el siglo XII.

 

En ésta no se permite subir al campanario.

 

Precio: 5 € (incluye el vídeo mapping)

Horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (hasta las 20:00 h – verano y Semana Santa). Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.

42.5201, 0.8471 - Santa María de Taüll - Se consagró un día después de la de Sant Climent de Taüll, un hecho que denota la importancia de los recursos que los señores de Erill destinaron al Valle de Boí y a estas construcciones durante el siglo XII.

 

Ésta es la única que está ubicada en el centro de pueblo. Se cree que a partir de su construcción, la población se fue asentando a su alrededor.

 

Actualmente se puede contemplar una reproducción de las pinturas murales en el ábside central y en uno de los muros laterales. La de mayor valor es la escena de la Epifanía, con el Niño Jesús sentado en la falda de la Virgen y los Reyes Magos, aunque se trata de una reproducción, ya que el original se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

 

En ésta tampoco se permite subir al campanario.

 

Precio: Gratuito

Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 19:00 h (hasta las 20:00 h, verano y Semana Santa). Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.

 

 

42.5229, 0.8333 (P) - Sant Joan de Boí - Es la iglesia que conserva más elementos arquitectónicos del primer momento constructivo que se produce en el Valle de Boí en el siglo XI.

 

En el interior de las naves se puede contemplar una reproducción de un conjunto de pinturas murales entre las que destacan la Lapidación de Sant Esteve, Els Joglars o el Bestiari.

 

En la última restauración se quiso dar a la iglesia un aspecto lo más similar posible a cómo sería en el siglo XII, por eso, se enlució el interior y se hizo copia de todos los fragmentos de pintura mural conservados actualmente en el MNAC de forma que, de todas las iglesias del conjunto del Valle de Boí, ésta es la que conserva a nuestros ojos el aspecto más original.

 

Precio: 2 €

Horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (hasta las 20:00 h – verano y Semana Santa). Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.

 

42.5254, 0.8269 (P) - Santa Eulalia de Erill-la-Vall - Si tuviera que elegir una de las iglesias del Valle de Boí, me quedaría con esta de Santa Eulalia de Erill. Su campanario es uno de los más bonitos, con seis pisos de altura, y está alineado con el de Sant Joan de Boí y el de Sant Climent de Taüll. Si no le importa subir unas cuantas escaleras, puede llegar hasta la cima del campanario y contemplar unas magníficas vistas de todo el Valle de Boí.

 

En su interior se puede contemplar una copia del grupo escultórico del Descendimiento de la Cruz, el único que se conserva entero del Taller de Erill. Las piezas originales están expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo Episcopal de Vic.

Precio: 2 €

Horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (hasta las 20:00 h – verano y Semana Santa). Cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre.

 

42.5031, 0.8000 (P) - Sant Feliu de Barruera – La de San Felipe, conserva dos ábsides, uno del siglo XI, decorado con arquillos ciegos y bandas lombardas, y otro del siglo XII hecho con sillares y de aspecto muy diferente.

 

Esta iglesia está ubicada junto a la carretera general que une el Valle de Boí, así que es fácil encontrar sitio para aparcar y también muchos restaurantes y servicios. La oficina de turismo del Valle de Boí está situada justo en frente de la iglesia.

 

Precio: 2 €

Horario: De 10:00 a 14:00 h todos los días del 26 de marzo al 1 de noviembre y del 3 al 31 de diciembre. Cerrado el 25 de diciembre.

42.4999, 0.8210 (P) - La Natividad de Durro - La monumentalidad de la iglesia de la Natividad de Durro da testimonio de la importancia del pueblo de Durro durante la Edad Media. Destacan las grandes proporciones de la nave, el campanario, la portada esculpida y el porche. A lo largo de los siglos se ha ido remodelando y, en la actualidad, se conservan dos capillas góticas y la sacristía barroca.

 

Como en otras iglesias, en la Natividad de Durro también se puede acceder al campanario, aunque en este caso no lo recomendamos para personas con vértigo.

 

Precio: 2 €

Horario: De 16.00 a 19.00 h (hasta las 20.00 h, verano y Semana Santa) todos los días del 26 de marzo al 1 de noviembre y del 3 al 31 de diciembre. Cerrado el 25 de diciembre.

 

 

42.1497, 0.6945 - Puente de Montañana – Carretera, 8 - Parking grande

 

Puente de Montañana – El Pont de Montanyana - Este pequeño pueblo está partido en dos mitades. Una pertenece a Huesca (Aragón) y el otro a Lleida (Catalunya). Tiene casas medievales y un puente pasarela colgante històrico hecho por los militares en la Guerra Civil, que después, dio vida al pueblo. La pasarela fue renovada en el año 2017 debido al mal estado en que se encontraba la infraestructura. El pueblo es la base de partida para visitar el desfiladero de Mont-Rebei.

 

 

42.0977, 0.6982 – Sant Esteve de la Sarga - (Lleida) – Congost de Mont-Rebei - Parking Masieta

 

Congost de Mont-Rebei ** - Espectacular garganta labrada por el río Noguera-Ribagorzana, que parte en dos la Sierra del Montsec. Las paredes del desfiladero llegan a alcanzar más de 500 metros de caída vertical, con puntos donde la anchura mínima del desfiladero es de 20 metros. La excursión discurre por un camino de mulas medieval de 4 Km, labrado en la roca a 30 metros de altura sobre el río. Desde él que se divisan magníficas panorámicas del río y el embalse que queda al final de la garganta.

 

La ruta sale del parking de la zona de la Masieta en dirección al corazón del Congost. Después de 2 kilómetros llegamos al puente colgante que salva el barranco de la Massana. A partir de aquí empieza lo bueno, 2 kilómetros de paisaje vertical, vistas espectaculares, ganas de tomar fotos en cada curva del camino.

 

De vuelta, en dirección Pont de Montanyana se recomienda parar en 42.0998, 0.6974, el mirador de las Llúdrigues o de las Nutrias, hay una vista espectacular.

 

https://congostmontrebei.com/rutas

 

 

41.6058, 0.6111 – Lleida - Estación de servicio con punto de servicios gratuitos para autocas. Centro de lavado para vehiculos altos (escalera). Supermercado de 6:00 a 22:00. Restaurante "Punto Estrella" abierto 24 horas.

 

41.6179, 0.6221 - Lleida – Parking de La Seu Vella-

 

Oficina de turismo – Seu Vella

Lleida 1.jpg

La Seu Vella *** - La Sede Vieja, la antigua catedral dedicada a Santa María está sobre una roca, la Roca Mitjana.

 

Para poder acceder hasta el conjunto monumental de La Seu Vella, es posible llegar en coche o a pie. Si decides subir hasta lo alto a pie, te recomendamos que utilices el ascensor que conecta el centro histórico con la parte alta de la colina. Este ascensor, se encuentra muy cerca de la Plaza Sant Joan, pensamos que es la mejor forma de llagar a pie y evitarse así una subida de lo más cansada. Además, desde el ascensor podrás tener unas agradables vistas del conjunto monumental.

 

La Iglesia ** - Aunque básicamente románica, esta iglesia de la Seu Vella del siglo XIII, presenta características góticas. Cabe destacar los capiteles historiados: en el crucero y los ábsides decorados con escenas del Antiguo Testamento, del Nuevo en la nave central y laterales. En el exterior, la decoración de las puertas pone de evidencia la influencia morisca: los capiteles de las dos portadas, finamente labrados, están tratados como estucos árabes. El estilo se conoce como Escuela románica de Lérida.

 

Las zonas más destacadas: El claustro de la Catedral, para nosotros uno de los más bonitos de Cataluña; la nave central de la Catedral que cuenta con unas grandes dimensiones y en la actualidad se encuentra completamente vacía, pero si estás bien atento, no te pierdas los restos de las pinturas murales que aún se conservan.

 

4 € - May-sep: 10-19.30, do y fest 10-15

 

Claustro y campanario ** - El claustro fue comenzado en 1278 aunque no se acabó hasta el siglo XIV. De grandes proporciones y finos ventanales todos diferentes. Capiteles y frisos están ejecutados con maestría y denotan el influjo islámico. El campanario de un bello gótico catalán, se eleva 60 m. Desde la galería sur se tiene un espléndido mirador sobre la ciudad.

 

Castillo de la Suda - Esta fortificación histórica se encuentra en el mismo cerro que La Seu Vella y forma parte del conjunto monumental de Lleida. Este castillo de origen Andalusí, son los restos rehabilitados de lo que antiguamente fue una gran fortaleza que también se conoce como Castillo del Rey.

La importancia de este lugar lo encontramos en varios acontecimientos de la historia, como la boda entre Ramón Berenguer IV y Petronilla de Aragón, suceso que legitimó la unión y nacimiento de la Corona de Aragón. Fue el lugar donde se coronó a Jaume I el Conqueridor, y además, durante su momento de máximo esplendor, este castillo fue residencia de los Condes de Barcelona.

 

C - Palau de la Paeria - La Paeria es el nombre tradicional que se le da al Ayuntamiento de Lleida desde mediados del siglo XIII. Este edificio histórico se encuentra en el centro de la ciudad, en la Plaza de la Paeria. En la actualidad, está considerado como la obra más representativa de la arquitectura civil románica en Lleida. Además de fijarte en su fachada, si tienes la oportunidad, te recomendamos entrar para conocer algunas de sus salas. La entrada al Palacio de la Paeria es gratuita.

 

Sala Noble Ayuntamiento - En tu visita podrás conocer la Sala Noble donde se ubica un impresionante retablo gótico del siglo XV, que a nosotros nos sorprendió mucho.

 

La Morra - También, podrás acceder a los sótanos del edificio donde se encuentra una mazmorra construida en el siglo XV conocida como “la Morra”, donde eran confinados los presos sentenciados a muerte.

 

D - La Seu Nova - En el casco histórico de Lleida se encuentra la catedral Nueva que data de finales del siglo XVIII y que está considerada como una de las primeras construcciones de estilo neoclásico de Cataluña. Esta catedral a pesar de ser un poco sencilla en su arquitectura, su interior de grandes dimensiones llama la atención, en especial la zona central donde se encuentra el coro y los frescos de la bóveda del techo.

Museo de Lleida - Museo comarcal donde podemos ver una colección muy variada, y que se ha creado gracias a la unión de diferentes colecciones que van desde la arqueología, arte procedente del Museo Diocesano, monedas del Gabinete Numismático de la Diputación de Lleida, etc.

Lo que está claro, es que este museo guarda y muestra a la vez piezas de gran valor no solo para la ciudad sino para toda la provincia de las que destacamos las piezas de ajedrez de cristal de roca procedentes de Ager del siglo XI o dos retablos de arte gótico procedentes de La Seu Vella.

 

Antic Hospital de Santa María – En la plaza de la catedral, este hospital del siglo XV posee un precioso patio renacentista. Desde 1942 es la sede del Instituto de Estudios Ilerdenses. No se pierda el retablo de la capilla, una obra maestra del Barroco. Las salas que dan al patio acogen exposiciones temporales.

 

Curtidurías - Rambla de Ferrán, 9 - Las curtidurías de Lleida es una visita muy cortita pero muy especial. Ahí podrás apreciar la canalización que se usaba en la Edad Media, con el curso antiguo del agua del río que se necesitaba durante todo el proceso de curtido de la piel. Lo interesante de los restos de estos dos antiguos obradores restaurados, es que, se los considera como las curtidurías más antiguas de España y mejor conservadas.

 

Església Sant Llorenç * - Plaça de Sant Josep, 6 - Junto al museo de Lleida, se encuentra la iglesia de San Lorenzo, un edificio de origen románico construido a finales del siglo XII. Del exterior de la iglesia llama mucho la atención su gran torre campanario anexa a la nave central. Y en su interior hay varias joyas de las que destaca la escultura de la Madre de Dios de los Apóstoles o Verge dels Fillols del escultor Bartomeu de Robió, procedente de La Seu Vella y un cuadro gótico del siglo XV (Santa María de la Candelera), atribuido al pintor Mateu Ferrer y que representa a San Blas.

La iglesia de San Lorenzo, con mezcla de románico tardío y gótico, muestra los imponentes retablos góticos de Santa Úrsula, Santa Lucía, San Pedro y San Lorenzo.

bottom of page