

Información turística y práctica
CATALUNYA A FONDO – 2.194 Km.

18 – Margalef _ La Bisbal de Montsant _ La Vilella Baixa _ Falset-(AS) – 40 Km
41.2848, 0.7512 – Margalef
41.2875, 0.7171 – La Bisbal de Montsant – Parking de la Bauma de L'Hospital de Santa Llucia
Bauma de L'Hospital de Santa Llucia – Un lugar impresionante en una cueva (bauma en catalán, que no tiene traducción al castellano) que se usó de hospital por las brigadas internacionales durante la Guerra Civil Española. Es necesario preservar la memoria por nuestra democracia. Te quedas con ganas de más y más testimonios. Con poco se explica una buena historia. Bien conservado.
[ Una bauma es un abrigo debajo de una gran roca, poco o más profunda en la cual penetra la luz natural y desde la que a veces se divisa el valle como si fuera un balcón ]
Parque natural Serra del Montsant ** - La sierra del Montsant se presta perfectamente al senderismo a partir de Cornudella de Montsant, la Morera de Montsant o Escaladei. Su nombre -"monte santo"- viene de una larga tradición eremítica, acreditada por numerosas cuevas. Visto de lejos, el Montsant forma una sierra pelada de color carmín. Su silueta aporta gran solemnidad al paisaje, al mismo tiempo que protege los viñedos de los vientos del norte y del frío, contribuyendo así a mantener la calidad de los vinos.
41.2173, 0.7638 - La Vilella Baixa – Parking para autocas.
La Vilella Baixa - Es conocida como el New York del Priorat debido a las altísimas casas situadas sobre el barranco de Escaladei.
Aparte de sus famosas casas, podremos visitar su puente románico y la calle de «No passa», una pequeña callejuela que acaba en un antiguo portal de entrada al pueblo, donde podremos observar los trazos medievales del municipio y la plaza de la Iglesia, dedicada a San Juan Bautista, que data de la segunda mitad del siglo XVIII.
Concluiremos nuestra visita en el Celler Sabaté, una bodega en la que podremos disfrutar de una visita muy interesante. Además, si estáis en forma, esta pequeña localidad propone cinco itinerarios turísticos por senderos perfectamente señalizados, que ofrecen la posibilidad de disfrutar de excelentes paseos alrededor del municipio.
41.1462, 0.8176 – Falset - Carrer Cèsar Martinell, 1A – Área de servicio 4 € noche - Parking Castell del Vino
Falset – La población se desparrama alrededor de la Plaza de la Quartera, una plaza porticada en la que se encuentra el antiguo Palacio de los Condes de Prades de estilo renacentista.
También podremos visitar el Ayuntamiento, en el antiguo Palacio del Duque de Medinaceli; el Museo Comarcal, que está situado en el edificio conocido como Palacio de los Duques de Azara; así como la Iglesia de Santa María, construida en estilo Barroco.
Continuaremos nuestra visita dirigiéndonos al Castillo de Falset, que data del siglo XII, en cuyo interior podremos ver restos de la antigua capilla románica, así como las dos torres construidas en tiempos de Felipe V.
La visita ineludible de Falset es el Celler Cooperatiu de Falset, un edificio construido en 1919 por el arquitecto modernista César Martinell, discípulo de Gaudí, que se inspiró en estructuras medievales para la creación del mismo.
Esta bodega es famosa gracias a uno de los vinos más característicos que se elaboran en la región, el vino rancio, preparado al raso, en la azotea de la bodega y envejecido en una tinaja casi centenaria. Ya a las afueras de la población podremos visitar la Ermita de Sant Gregori y el Santuario de la Virgen de la Consolación, situado en la carretera que va de Falset a Vilella Baixa, en el que podremos disfrutar de unas excelentes vistas.