![](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_1bb6b548e27d7deb5febf6c5eb53827c.jpg/v1/fill/w_1183,h_642,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/08a0eb_1bb6b548e27d7deb5febf6c5eb53827c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_cfb04a8d15c34e5299c5739afd51bbcc.jpg/v1/fill/w_440,h_113,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/08a0eb_cfb04a8d15c34e5299c5739afd51bbcc.jpg)
BOURGOGNE – FRANCHE-COMTÉ – 1.527 Km
Información turística y práctica
![diligencia.gif](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_a1d441d51031428c95d735db35e24133~mv2.gif)
7 – Auxerre _ Pontigny _ Joigny _ Sens-(AS) – 78 Km
47.7974, 3.5774 - Auxerre
47.9105, 3.7108 – Pontigny – Rue Paul Desjardins, 37
Abadía de Pontigny ** - La abadía de Pontigny, fundada en 1114, conserva intacta su iglesia de 117 m de longitud y 54 m de anchura, siendo una excelente muestra del arte cisterciense. La fachada es bastante sobria ya que sólo está decorada con un crucifico esculpido en el centro del tímpano. Ni siquiera tiene campanario. El interior, de un gótico minimalista, consta de una amplia nave con bóveda ojival de siete tramos. El crucero posee seis capillas. Observe el elegante presbiterio (siglo XII), la imponente sillería del coro (siglo XVII) y el altar (siglo XVIII).
La iglesia fue construida de 1138 a 1150 entre el arte románico y el gótico. Su coro fue renovado entre 1180 y 1210 en puro estilo gótico.
En los siglos XII y XIII , Pontigny acogió a dos arzobispos ingleses en el exilio: Thomas Becket y Etienne Langton. Pero es el cuerpo de Edmundo de Abingdon, canonizado en 1246 bajo el nombre de Saint Edme, quien descansa en el santuario.
Horarios:
Invierno: 9:30 a 16:30 horas.
Verano: de 10 a 19 horas.
47.9810, 3.3918 - Joigny - Chemin du Port au Bois – Parking con sombras amplio, al lado del río.
Joigny * - Joigny es una preciosa villa a orillas del Yonne que muestra con orgullo sus espléndidas casas con entramado. Una de ellas, la casa del Pilori, con motivos esculpidos y baldosas de cerámica, es sencillamente extraordinaria. Cerca de allí, también merece la pena ver la casa del Árbol de Jessé (siglo XVI), que reproduce la genealogía de Cristo.
La iglesia de San Teobaldo, declarada Monumento Histórico en el mismo concepto que las otras dos iglesias de San Andrés y San Juan, domina los tejados del casco antiguo. De estilo gótico flamígero, está rematada por una torre cuadrada coronada por un campanario. En el interior, podrá ver una hermosa Virgen sonriente del siglo XIV.
Da gusto pasear por las callejuelas y callejones del centro histórico, sobre todo por la plaza del Pilori, la calle de la Galère o la calle Cortel, jalonada de bonitas tiendas de artistas y artesanos. Al llegar al puente, disfrutará de una bonita vista del casco histórico y de sus tres iglesias.
48.1723, 3.2875 – Sens - Rue Victor Schoelcher, 1 – Aire de camping-car gratis – 2 € agua o electr.
48.1830, 3.2879 - Sens – Av. Senigallia – Aire de camping-car 12,32 € - Agua 2,50 € (Más cerca del centro)
Touriste Office de Sens, Rue du Général Leclerc, 6.
Sens *** - La agradable ciudad de Sens, guarda sus tesoros con celo. El primero es la catedral de San Esteban, una de las catedrales góticas más antiguas de Francia, construida entre 1130 y 1168. Cuenta con magníficas fachadas de estilo gótico flamígero y espléndidas vidrieras del siglo XIII como la gran vidriera de Santo Tomás Becket que se puede ver en el deambulatorio.
En los alrededores, a los pies de la cabecera está el jardín de la Orangerie. Frente a la catedral, les Halles del siglo XIX de Sens, albergan un mercado los lunes, miércoles, viernes y sábados por la mañana.
Los museos de Sens, ubicados en los edificios del antiguo arzobispado y el palacio sinodal, son la segunda joya de la ciudad. Este armonioso conjunto destaca por sus hermosas tejas barnizadas, restauradas por Viollet-le-Duc, y por las alas de Francisco I y Enrique II, cuyas colecciones constituyen notables testimonios históricos. En este lugar encontramos interesantes restos galorromanos y el Tesoro de la catedral, que contiene magníficas piezas como telas antiguas, vestimentas litúrgicas, tapices, esmaltes, marfiles y orfebrería. También podrá contemplar pinturas de los siglos XV al XIX, bronces de Rodin, cerámicas de Mayodon y muebles fabricados por el forjador artístico Subes.
En el casco antiguo de la ciudad, en forma de almendra, puede pasear por el laberinto de calles formadas por casas con entramado y palacios, explorando rincones y recovecos. En el circuito de Brennus, cuya ruta está marcada en el suelo, podrá ver la espléndida casa de Abraham en la esquina entre la calle Jean Cousin y la calle de la República. Esta antigua casa con entramado de madera del siglo XVI tiene numerosos motivos tallados, entre ellos el árbol de Jesé (que narra la genealogía de Cristo) en su base.
El parque Moulin à Tan, catalogado Jardín de interés, es otro lugar de paseo interesante. A lo largo de 15 hectáreas atravesadas por dos ríos, espacios con múltiples características se yuxtaponen formando ricos paisajes. El arboreto, la rosaleda silvestre y los invernaderos de colecciones tropicales son algunas de las curiosidades de este lugar mágico, en donde los niños disfrutan frente a los recintos de animales, la zona de observación de la fauna, los itinerarios de orientación o los parques infantiles.