top of page
10 – Source-Seine _ Dijon _ Bèze _ Dole _ Besançon-(AS) – 178 Km

47.4866, 4.7161 – Source-Seine

 

 

47.3109, 5.0278 – Dijon

 

Dijon *** - En los siglos XIV y XV la capital borgoñona fue la sede de una de las cortes más brillantes de Europa: la de los duques de Borgoña. El patrimonio construido de la ciudad histórico-artística de Dijon, testigo de este pasado fastuoso, es excepcional y cuenta con magníficos monumentos y pintorescas casas antiguas con entramado de madera.

 

En el Renacimiento y en los siglos XVII y XVIII el patrimonio se incrementó con elegantes palacetes: Esterno, Coeurderoy, Legouz de Gerland, Bouhier de Lantenay, etc.

 

El recorrido de la Lechuza, un circuito peatonal en 22 puntos, permite descubrir los principales lugares del centro histórico.

 

Transportes de Dijon TRAM T-2 de Jaurès hasta Godrans

 

Paseo por Dijon – 2,5 Km

Dijon.jpg

Para la visita se puede seguir "Le Parcours de la Chouette" o recorrido de la Lechuza que lleva a los principales puntos de interés. La lechuza es el símbolo de Dijon. (No es el recorrido mostrado aquí)

B - Les Halles de Dijon - El mercado central de Dijon es una estructura de metal construida en 1875, en el lugar del antiguo Convento de los Jacobinos y su iglesia del siglo XIII. Es catalogado monumento histórico en 1975.

El monumento presenta una sucesión de arcos y columnas a tambores estriadas y capiteles decorados con vides de la vid . Las enjutas de los grandes arcos están decorados con medallones con motivos animales, cabezas de ciervos, ovejas, jabalí, etc. además de la diosa de la cosecha, Ceres y Hermes, dios de los mercaderes y el comercio. El techo está fuertemente inspirado en les halles de París .

 

D - Rue des Forges * - Una de las antiguas calles más típicas de la ciudad. En un patio interior, en el número 34, el hôtel Chambellan, del siglo XV, tiene una esplendida escalera. En el número 38, la casa Milsand muestra una recargada fachada de Hugues Sambin. En el 40, el portal de estilo clásico del hôtel Auriot contrasta con la fachada con arquerías y si se retira un poco por la Rue du Bourg, vera su colorido tejado. En el nº 52-56 vemos el hôtel Morel-Sauvegrain, con una fachada del siglo XV.

 

E - Iglesia de St-Michel * - Iglesia de estilo gótico flamígero terminada en el Renacimiento. Es una majestuosa fachada, donde se superponen los tres órdenes clásicos. En el tímpano el Juicio Final del flamenco Nicolas de la Cour. El interior, merece una visista con el presbiterio y los lienzos del pintor alemán Franz Kraus (siglo XVIII).

 

F - Palacio de los duques de Borgoña ** - La place de la Libération es la antigua plaza real del siglo XVII. Lo que queda del palacio ducal de Carlos el Temerario está encastrado entre edificios de estilo clásico. El palacio es ahora el Ayuntamiento y el Museo de Bellas Artes.

 

F – BIS - El Museo de Bellas Artes de Dijon *** - Está instalado en el palacio de los Duques de Borgoña. Fundado en 1787, actualmente es uno de los más prestigiosos de Francia. Sus excepcionales colecciones no han dejado de verse enriquecidas con el paso de los años, y hoy reúnen cerca de 130.000 obras que van desde la Antigüedad hasta la época actual, pasando por el Renacimiento: pinturas, esculturas, dibujos y artes decorativas componen el fabuloso patrimonio del museo. A lo largo de la visita podrá admirar las joyas de las colecciones medievales, entre las que se cuentan objetos, esculturas y pinturas italianas, flamencas, suizas y alemanas; lienzos de los pintores Delacroix, Tiziano, Champaigne, Géricault, Manet y Monet; y obras de artistas borgoñones como François Rude y Jean-Baptiste Lallemand.

 

El punto culminante del museo es sin duda la impresionante Sala del Palacio, de estilo gótico flamígero, que alberga las tumbas de los duques de Borgoña, Felipe el Atrevido y Juan sin Miedo. Estas tumbas son auténticas obras maestras del arte funerario medieval, están decoradas con estatuas llorantes de alabastro, esculpidas con delicadeza, que fueron realizadas en el siglo XV.

 

El museo, cuyo acceso a las colecciones permanentes es gratuito, ofrece numerosas actividades a lo largo de todo el año: visitas temáticas, actividades creativas, lúdicas y nocturnas, etc.

G - Cour de Flore - Patio rodeado de edificios terminados antes de la Revolución; en una esquina se ve la chapelle des Élus, que data de Luis XV. Bajo el porche, dando acceso a la rue de la Liberté, magnífica escalera diseñada por Jacques Gabriel.

 

H - Place du Bareuzai - Plaza triangular que, con el encanto de sus casas de entramado de madera. Sobre la fuente está el "Bareuzai", que pisa la uva. Curiosamente de esta fuente mana vino en lugar de agua en las fiestas de la viña.

 

I - Iglesia de San Juan - Iglesia católica en desuso de estilo gótico del siglo XV. En la Revolución Francesa, la iglesia se utilizó como mercado. Las flechas, las torretas y el coro, son destruidos. Se clasifica monumento histórico en 1862 y se recupera como lugar de culto y en 1972 fue desacralizada y cerrada otra vez. En 1974 fue renovada preservando al mismo tiempo los mejores restos del siglo XV para albergar el Teatro Dijon-Bourgogne.

 

J - Iglesia de St-Philibert - La iglesia de Saint-Philibert es una iglesia desconsagrada del siglo XII de estilo románico, con la excepción de su pórtico, sus capillas del norte, y su espadaña de piedra de estilo gótico datados en el siglo XVI. La portada occidental es de estilo "románico florido" . Ahora se usa para exposiciones.

 

K - Catedral de St-Bénigne - Catedral del siglo XIII. Bajo el porche, el marco de la antigua portada románica subsiste en medio de la fachada gótica. El interior es bastante austero, al ser la iglesia de una abadía.

 

Abbaye Saint-Bénigne - En el sigglo VI bajo el reino del merovingio Clovis I, se construyó una cripta para guardar el sarcófago de San Benigno en el 511. En 535 se levanta una basílica dedicada al santo. En 871 el obispo de Langres fundó la abadía que se gobernó por la regla de San Benito y se restauró la basílica. Cerca del año 1000 quedó la basílica en ruinas. A partir del año 1001 se reconstruyó una nueva basílica y los nuevos edificios de la abadía en la arquitectura románica. En 1137 un gran incendio devastó Dijon y la Abadía (sólo la rotonda se salva por las llamas). El abat Pierre Ginebre reconstruye la iglesia en románico. La básilica colapsó en 1271. Entre 1280 y 1393 la iglesia de San Benigno de Dijon se reconstruye en estilo gótico. En 1791 durante la Revolución Francesa, los últimos monjes abandonaron la abadía y en 1792 la iglesia queda como primera Iglesia parroquial o catedral.

 

En 1930 el Museo Arqueológico de Dijon (creado en 1831 ) del Museo de Bellas Artes de Dijon se transfiere a los edificios de la antigua abadía de San Benigno.

Dijon 2.jpg

"Le Parcours de la Chouette"

bottom of page