![](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_1bb6b548e27d7deb5febf6c5eb53827c.jpg/v1/fill/w_1183,h_642,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/08a0eb_1bb6b548e27d7deb5febf6c5eb53827c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_cfb04a8d15c34e5299c5739afd51bbcc.jpg/v1/fill/w_440,h_113,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/08a0eb_cfb04a8d15c34e5299c5739afd51bbcc.jpg)
BOURGOGNE – FRANCHE-COMTÉ – 1.527 Km
Información turística y práctica
![diligencia.gif](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_a1d441d51031428c95d735db35e24133~mv2.gif)
2 – Paray-le-Monial _ Palinges _ Autun-(AS) _ Couches _ Nolay-(AS) _ Chalon-sur-Saône-(AS) – 153 Km
46.4479, 4.1201 - Paray-le-Monial
46.5311, 4.2129 - Palinges – D128 - Château de Digoine
Château de Digoine *** - El castillo de Digoine, en el municipio de Palinges, es un abanderado del patrimonio de Borgoña. En 1390 fue un fuerte defensivo, de la corte de los duques de Borgoña y a finales del siglo XVIII, adoptó su aspecto actual y se convirtió en un dominio de recreo.
Sus jardines suponen otro punto interesante del dominio, clasificados como Jardín de Interés. A lo largo de sus 35 hectáreas coexisten varios espacios diferenciados, que lo convierten en una zona de paseo intemporal: La explanada sur y sus hermosos alineaciones de árboles nobles; el elegante parterre de 1920, obra de Achille Duchêne y restaurado como el original; el invernadero, equipado originalmente con una caldera para cultivar plantas exóticas; y la magnífica rosaleda, que contiene más de 2000 plantas y fue plantada en 2017.
lunes: Cerrado • martes a domingo: 14:00 – 18:00
Castillo , teatro y jardines adulto: 12 €
Castillo, teatro y jardines para adultos precio reducido: 10 €
Castillo, teatro y jardines para niños (de 7 a 12 años) y personas con discapacidad: 5€
Pagos sólo en efectivo. Gratis para niños menores de 7 años
46.9516, 4.3114 – Autun - Rue de la Maladière – Aire camping-car gratis total.
Autun ** - Ciudad de arte e historia, ha conservado muchos vestigios de la época romana y medieval. Fue durante el reinado del emperador romano Augusto (27 a. C. / 14 d. C.) cuando nació Autun con el nombre de Augustodunum. El emperador romano quería crear una gran ciudad en la Galia y la dotó de espléndidos monumentos que todavía son famosos. En 1120 la ciudad, acogió las supuestas reliquias de San Lázaro y se convirtió en un importante lugar de peregrinación, siendo dotada de una nueva catedral. La catedral de Saint-Lazare.
Office de Tourisme - Rue Général Demetz, 13.
Augustodunum tenía una muralla de aproximadamente 6 km de largo, con numerosas torres y cuatro puertas (dos de las cuales todavía existen) en los extremos de las dos calles principales que se cruzaban en ángulo recto (cardo maximus y decamanus maximus).
Un teatro romano con capacidad para 20.000 personas, el mayor en capacidad de la Galia.
Un anfiteatro ahora ubicado al lado del teatro.
Las puertas de Saint-André y Arroux que constituían dos de las cuatro entradas que permitían entrar en la ciudad.
El llamado templo de "Janus" fuera de las murallas.
Catedral de Saint-Lazare ** - Guiado por su alta aguja de piedra del siglo XV, verás una de las obras más importantes del arte cluniacense, construida entre 1120 y 1130. El tímpano del "Juicio Final", las escenas bíblicas de los capiteles, la famosa "Eva" (expuestas en el museo Rolin) fueron esculpidas por Gislebertus. La catedral ha sido completamente renovada por dentro, nave y crucero desde agosto de 2019.
Acceso gratuito todo el año de 9 a 18 horas - En verano: abierto de 8 a 19 horas.
En julio-agosto, los Amigos de la Catedral le reciben de lunes a sábado de 10:30 a 17:00 horas.
Abadía de Saint-Andoche d'Autun - Antigua abadía real benedictina fundada en el siglo VI, creada por la reina Brunehilde. Actualmente catalogado como Monumento Histórico, este conjunto románico revela una iglesia reconstruida en el siglo XIX, así como una cripta catalogada como Monumento Histórico.
Construido en el siglo XVII , los edificios del convento conservan sus contrafuertes originales. Los visitantes también pueden descubrir un taller de acuñación, cocinas o incluso un refectorio.
Horarios: de lunes a domingo: 09:00 – 17:00.
Puerta de Arroux - Esta puerta que data del siglo I d.C., se abrió en el noroeste al final del Cardo Maximus. Tiene dos grandes arcos para el paso de vehículos y dos pequeños para los peatones.
46.8627, 4.5852 – Couches – Parking a orillas de la D978.
Château de Couches - El castillo de Couches es una antigua fortaleza del ducado de Borgoña, cuyas raíces se remontan al siglo XI. Testigo histórico de la frontera entre el Reino de Francia y el Ducado de Borgoña, el castillo ha sobrevivido a los siglos conservando su excepcional carácter defensivo.
Este castillo medieval domina la región desde su posición estratégica, con sus torres almenadas y su imponente torre del homenaje. Descubrirás toda su historia durante tu visita al Castillo.
El castillo de Couches es también una finca vinícola con una rica tradición que se remonta a 1586, como lo demuestra la tesis de Florian Mourey. Las viñas todavía producen excelentes vinos, incluido el famoso "Clos Marguerite". Descubre estos sabores únicos eligiendo el formato del tour: visita y degustación .
Te invitamos a reservar tu visita para disfrutar plenamente de la experiencia Château de Couches. Entre las diferentes visitas que ofrece el Château de Couches, encontrará explicaciones detalladas de cada una de ellas
aquí: ---> https://www.chateaudecouches.com/fr_FR/
Precios: 8 – 6 o 4 € De 10:00 a 17:00
46.9499, 4.6280 - Nolay – Av. de la Liberté, 6 – Aire de camping-car gratis –
Agua con jeton (fichas) 3 € en office de tourisme - Rue de la République, 13.
Nolay - Nolay, un pequeño pueblo medieval de Côte-d'Or con unos 1.500 habitantes, capital del cantón con etiqueta de Estación Verde, está situada en el borde de Saona y Loira, no lejos de Beaune y sus famosos Hospicios.
Antiguo pueblo galorromano, la ciudad de Nolay fue mencionada ya a finales del siglo IX. Reforzada con un castillo tras las invasiones bárbaras, toma su nombre, según parece, de los bosques de nogales de la zona. Hoy es conocida por su actividad turística.
Guarda un delicioso patrimonio de bonitas casas de entramado de madera y un gran mercado del siglo XIV, cubierto con lajas borgoñonas y de carpintería de roble y castaño. Con las casas y la iglesia, el conjunto crea un precioso cuadro pasto de las cámaras fotográficas.
La Iglesia de Saint Martín del siglo XV - Te guía por su flecha gótica de piedra de 38 metros de altura y su campanario que alberga los jacquemarts Jacquot y Jacquotte, dos personajes de madera que dan las horas desde hace más de 400 años.
Piérdase por las callejuelas medievales, entre en las tiendecitas y galerías de arte para disfrutar de la atmósfera apacible y auténtica del lugar. Y dese una vuelta por el barrio de San Pedro para ver su pequeña capilla del siglo XVI, coronada por un sorprendente campanario de bulbo.
46.7864, 4.8634 - Chalon-sur-Saône - Aire de camping-car gratis total. Cerca de las carreteras, pero varios campistas dicen haber dormido bien.
Chalon-sur-Saône * - La ciudad muestra un interesante patrimonio arquitectónico. En el centro histórico se encuentra la pintoresca plaza de Saint-Vincent, cerca de catedral y rodeada de bonitas casas antiguas con entramado de madera.
Office de Tourisme - Rue du Port Villers, 1
Museo Nicéphore Niépce - Hay que ver el museo, ya que, el primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado hacia 1824, por Niépce natural de esta ciudad. Este santuario de la fotografía alberga cerca de seis mil aparatos fotográficos y objetos ópticos y más de tres millones de imágenes.
Isla de Saint-Laurent - Enfrente del museo se encuentra esta isla en la que se levanta la torre del Deanato, desde cuya azotea se contempla una bella vista de la ciudad y el antiguo Hospital, que alberga una espléndida botica abierta al público.
Museo Denon - También puede interesarte ver las colecciones arqueológicas y de bellas artes de este museo.
Catedral de Saint-Vincent - Fue construida a partir del siglo XI, sucediendo a la iglesia primitiva destruida por los sarracenos y reconstruida por Carlomagno. Fue disfrutando de obras y remodelaciones durante la edad media, hasta llegar al gótico del 1400 al 1522 de las capillas laterales y el claustro.
En el siglo XIX, se remodeló finalmente la fachada "oeste" en estilo neogótico, con un porche en forma de terraza. Esta fachada está enmarcada por torres cuadradas coronadas con estatuas de santos.
Abierta de lunes a domingo de 9:00 a 19:00.