top of page
                                                                     
                                                                          Polonia


Polonia, situada en la Europa Central, es un país con una rica historia y una cultura vibrante que ha sido moldeada por siglos de influencias eslavas, latinas y de Europa Occidental. Su identidad cultural es un tapiz complejo de tradiciones arraigadas, profundas creencias y un espíritu de resiliencia notable.

Idioma
El polaco es la lengua oficial, una lengua eslava occidental conocida por su complejidad. Es el corazón de la literatura polaca y un pilar fundamental de la identidad nacional y un escudo tremendo para la inmigración.

Religión
Polonia es un país católico muy practicante. La Iglesia Católica Romana ha desempeñado un papel inmensurable en la historia y la cultura polacas. Durante siglos, ha sido un centro de resistencia y un símbolo de unidad, especialmente durante los periodos de dominación extranjera. Las iglesias y las festividades religiosas son elementos centrales de la vida diaria en muchas comunidades.

Música
Polonia ha dado al mundo gigantes de la música clásica como Fryderyk Chopin, cuyo romanticismo y piezas para piano son universalmente reconocidas. Otros compositores notables incluyen a Stanisław Moniuszko y Krzysztof Penderecki. La música folclórica polaca, con sus vibrantes bailes como la polonesa, la mazurca y el oberek, es también una parte integral de la tradición.

Literatura

La literatura polaca es vasta y profunda, aborda temas de patriotismo, sufrimiento, libertad y la vida cotidiana, reflejando a menudo la tumultuosa historia del país, con cuatro premios Nobel:
Henryk Sienkiewicz (Quo Vadis) - Premio Nobel de Literatura en 1905.
Władysław Reymont (Los campesinos)
Czesław Miłosz
Wisława Szymborska

Seguridad y actitudes – Polonia no tiene apenas inmigración y es un país muy seguro. Es muy parecido a Alemania, igual en desarrollo a España, pero un poco más descuidado, tiene muchos edificios de finales del siglo XIX, y que por herencia del pasado comunista, se caen y nadie repara porqué hay poca demanda de pisos. Algunas ciudades van perdiendo habitantes. Tienen una protección a la infancia ejemplar. Parejas jóvenes con 3 o 4 hijos es normal en Polonia. Seguramente tienen subvenciones.

La gente y en especial los jóvenes, visten, se cortan el pelo y actúan como cualquier español. No hay ninguna diferencia. Hay muchos más coches grandes y muy caros que pequeños y creo que tiene una explicación: Es muy difícil encontrar aparcamiento sin pagar y se paga de día y en algunos lugares también de noche, entonces quien no tiene solucionado el aparcamiento, no se plantea tener coche. En cualquier rincón sin asfaltar te instalan un Parkomat. Otra posibilidad y creo que es la más adecuada, es que al polaco le guste el coche grande, aunque sea de segunda mano.

 

El transporte público les funciona a las mil maravillas. Varsovia (Warszawa) por ejemplo es un hervidero de buses, trams muy rápidos y ferrocarril de cercanías. Los mayores de 70 años y niños menores de 4 años no pagan en el transporte en toda Polonia.

Los transportes les son muy necesarios, pues los núcleos poblacionales están muy diseminados. A los polacos no les gusta mucho tener vecinos cerca. Veréis que a lo largo de unos 8 kms. de una carretera de tercer orden, construyen bonitas casas cerca de la carretera, máximo en dos lineas de casas a ambos lados y muy separadas. Eso conlleva que en esos 8 Kms. haya limitación de velocidad de 50, 40 o hasta 30 Km/h. con infinidad de foto-radares pintados de color amarillo, no siempre bien señalizados.

 

Carreteras – Polonia, contra lo que se cree, tiene en general, buenas carreteras, autovías (S1 ---> S86) y autostradas (A1 ---> A18). Únicamente en la región sudoeste cercana a la frontera con Chequia (pasarás por allí al entrar en Polonia desde Alemania, por Görlitz) hay unas cuantas insufribles carreteras, que si no controlas el GPS, te encontrarás con carreteras de muchos baches reparados con pegotes. Las carreteras de tres cifras, pueden ser las más malas.

Desde 2013 en Polonia las autopistas del estado son gratis. Únicamente se paga algún tramo de peaje en cabina, en la A1 (muy barata) y A2, (no tan barata). La velocidad máxima es de 120 ó 140 Km/h.

En carreteras normales, te encontrarás con muchos pasos cebra a 50 Km/h y aderezados con “chicanes” a la entrada de poblaciones. Pocos reducen a 50 Km/h excepto si una persona intenta cruzar por el paso. Entonces sí, los polacos respetan los pasos cebra rigurosamente.

En vías rápidas hay muy pocas áreas de descanso y en las carreteras no hay aparcamientos para descansar como en Alemania. 

 

Luces encendidas siempre - Es obligatorio circular con las luces encendidas las 24 horas del día durante todos los días del año.

Alcohol - La cantidad de alcohol permitida en sangre son 0,2 mg/l. Sobrepasar los 0,2 mg/l es un delito.

Teléfono móvil - Cuando se conduce sólo está permitido el uso de manos libres.

Seguridad - Es obligatorio el cinturón de seguridad en todos los asientos. Los menores de 12 años han de ir en sillas especiales.

 

Clima – La temperatura en verano oscila desde los 17 grados de máxima, cuando el viento sopla del norte, hasta los 32 cuando sopla del sur, que luego van rolando al oeste para descargar después en fuertes chubascos de hasta 20 mm., siempre precedidos por el oportuno aviso de protección civil a todos los móviles, incluidos los extranjeros.

Hicimos el viaje en Junio-Julio, empezando por el sur y al principio hacía calor pero después de Varsovia e ir hacia el norte, hizo menos calor, pero aumentó la humedad, algunos días hasta el 90 %.

Cuando sopla del norte pueden haber fuertes tormentas, durante varios días y las temperaturas no pasan de 20º C., o menos, aunque no llueve continuo, va a rachas y permite hacer turismo regularmente.

 

Moneda y precios – La moneda de Polonia es el zloty, en polaco, złote. Los bancos y los tiquets de caja, la denominan PLN. Para calcular el precio en euros, es fácil. Se ha de dividir por cuatro el precio de zlotys para ponerlo en €.

Los precios son más o menos como en España, los supermercados van un poco más baratos. La ropa y calzado, al mismo precio, pero algunas marcas son más caras, sobre todo lo de nivel alto o especial.

Por los restaurantes, hay de todo. Está el que se aprovecha del turista, sin ser un sitio de lujo, pero en general es más barato, comiendo bien. La comida rápida es bastante más barata que en España y mucho más limpios en prepararlo que en España. No tocan nada sin guantes. La calidad a veces se resiente en preparados con bandejas en caliente, que hace resecar la comida si no hay afluencia de clientes. Hay que mirar antes de pedir y a veces la iluminación engaña; nos ha pasado.

Al pagar con tarjeta te preguntan, si lo pagas en zlotys o en euros. Es mucho más ventajoso pagar en zlotys y que te haga el cambio de moneda tu banco y puede que el banco te informe con un SMS de las comisiones del cambio, que no siempre es la misma, cuando hagas uso de tu tarjeta de débito o crédito. Yo diría, que pagando en distinta moneda del euro, es mejor pagar con tarjeta de débito, porque el apunte es inmediato en la cuenta y las comisiones varían a cada momento.

 

Áreas de servicio para autocaravanas - Es normal que en un Camperpark o Kemping te pidan 20 € por una noche + 5 de electricidad que son al cambio, 100 zlotys, pero añaden WC y ducha + cocina o barbacoa. No hace falta monedas para las áreas. Hay otras áreas también más baratas, con el cambio de aguas simplemente. Hay pocas áreas, hay que preparar bien los repostajes. En áreas de algunas autopistas ofrecen servicios gratis de aguas, avisados como “WC BUS”. Están pensados para los buses de línea que llevan WC pero una autocaravana también lo puede usar. Hay rejilla en el suelo para grises y negras, todo junto, en la acera hay una gran tapa de plástico y dentro hay una manguera para el poti y una conexión de jardín para el agua potable. Alguien se ha encontrado el agua cerrada en una de esas áreas, por estar ausente el empleado que lo controla, pero lo normal en verano es que esté funcionando 24 horas.

 

Sitios turísticos – Los sitios turísticos, en general, no son caros. Las visitas guiadas son en polaco o en inglés y pocos tienen audioguía en español y otros ni siquiera un texto de ayuda, traducido al español. Varios sitios turísticos gubernamentales son gratis para mayores de 70 años.

 

El viaje en números:

 

Duración 63 días con 4 días en Varsovia por avería, no inmovilizados, esperando recambios para la Ducato. Precios del taller Fiat, igual que en España.

Kilómetros totales – 8.027

Autopistas - 276 €  (La mayoría de Francia, claro)

Gas-oil – 1.071 Litros pagados con 1.618 € - Se ha buscado siempre la gasolina más barata con una app. Nunca se ha repostado en autopistas o autovías.

Consumo - Alrededor de 13 litros a los 100. Es una capuchina muy cargada. En las carreteras no podía pasar de 70-80, muchas no tienen arcén aun estando el asfalto perfectamente y el límite en 90 Km/h.

Áreas, campings y parkings – 435,50 €

Comida a bordo y restaurantes – 2.127,78 €

Visitas turísticas – 543 €

1 - Ciudades Imperdibles: Historia y Modernidad


Cracovia (Kraków): La Ciudad real
Casco Antiguo (Stare Miasto): Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son las calles medievales con la majestuosa Plaza del Mercado (Rynek Główny), una de las más grandes de Europa, dominada por la Lonja de los Paños (Sukiennice) y la Basílica de Santa María (Kościół Mariacki) con su famoso toque de trompeta en lugar del sonido de campanas.

Castillo de Wawel: Antiguo hogar de reyes polacos, este complejo incluye la Catedral de Wawel y el Castillo Real, ofreciendo vistas espectaculares del río Vístula.

Mina de Sal de Wieliczka: A poca distancia de Cracovia, esta impresionante mina subterránea, también Patrimonio de la Humanidad, es un mundo de cámaras, capillas y estatuas esculpidas en sal. La visita se realiza con un guía en español.
 

Breslavia (Wrocław): La Ciudad de los Gnomos

Isla de la Catedral (Ostrów Tumski): La parte más antigua de la ciudad, con sus majestuosas iglesias y puentes iluminados por faroleros.

Rynek (Plaza del Mercado): Vibrante y llena de vida, con su impresionante ayuntamiento gótico.

Gnomos de Breslavia: ¡Encuentra los cientos de pequeñas estatuas todas diferentes, de gnomos escondidas por toda la ciudad! A los más pequeños les encanta buscar a los gnomos, ayudados por sus padres y un mapa proporcionado por la oficina de turismo.

 

Varsovia (Warszawa): La Fénix Renacida

Casco Antiguo (Stare Miasto): Completamente reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial (y también Patrimonio de la Humanidad), es un testimonio de la resiliencia polaca, con su colorida Plaza del Mercado, el llamado Rynek (en todas las ciudades polacas) Stare Miasto (centro antiguo9 y el Castillo Real (Zamek Królewski).

Parque Łazienki (Łazienki Królewskie): Un oasis de paz con el Palacio sobre el Agua, el Anfiteatro y conciertos de Chopin al aire libre en verano.

Museo del Levantamiento de Varsovia: Una experiencia conmovedora que narra la heroica lucha de la ciudad en 1944.

Palacio de la Cultura y la Ciencia: Un gigantesco edificio, regalo de los soviéticos a Varsovia, aborrecido por muchos.


Gdansk (Gdańsk): La Perla del Báltico

Ruta Real (Droga Królewska): Un paseo por la Długa (Calle Larga) y el Długi Targ (Largo Mercado), flanqueado por coloridas casas burguesas y la Puerta Dorada y la Fuente de Neptuno.

Monumento a los Trabajadores Caídos del Astillero: Un símbolo de la lucha por la libertad y el nacimiento de Solidarność.

Museo de la Segunda Guerra Mundial: Uno de los museos más modernos y conmovedores de su tipo.

 


2 – Una naturaleza impresionante.

Polonia tiene mucho bosque con mucho pino rojo y es mayormente una extensa llanura muy ventosa, de unos cien metros de altura sobre el nivel del mar. Hace tanto viento que en las autovías y las autopistas donde no hay bosques, han construido parapetos para frenar el viento, haciendo la conducción más segura, además de ponerlos frente a núcleos habitados por el ruido. También hay verdes colinas onduladas como en Suiza y cerca de la frontera con Chequia el muro impresionante de las montañas Tatra (Tatry), la cadena montañosa más alta de Polonia, ideal para el senderismo, el esquí y la escalada.

En la inmensa llanura después de Varsovia, verás que en el suelo no hay tierra o arcilla, sino arena muy fina. Parece que haya sido el fondo de un mar, hace millones de años.

Bosque de Białowieża (Puszcza Białowieska): Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los últimos y más grandes bosques primarios de Europa. Hogar del bisonte europeo en estado salvaje, aunque hay otros parques que también muestran bisontes más accesibles.

Región de los Lagos de Masuria (Mazury): Conocida como la "Tierra de los Mil Lagos", es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos: vela, kayak, pesca.

Mar Báltico: Extensas playas de arena, dunas y encantadores pueblos costeros como Sopot al lado de Gdansk, con su famoso muelle de madera.

 

3 - Cultura y Tradiciones
Gastronomía: Polonia no tiene una cocina famosa. Con comprar una conserva de judías con carne, por ejemplo, te das cuenta que la gastronomía no es lo sobresaliente de Polonia. Los platos son sosos, pero puedes probar los platos tradicionales como:

Pierogi: Ravioles o empanadillas rellenos de carne, queso, patatas o frutas.

Bigos: Estofado de col agria con carne y salchichas.

Żurek: Sopa agria de centeno con salchichas y huevo.

Gołąbki: Hojas de col rellenas de carne y arroz.

Oscypek: Queso ahumado de oveja de las montañas.


4 - Más Allá de lo Convencional
Auschwitz-Birkenau: Un conmovedor e importante lugar de memoria, el antiguo campo de concentración y exterminio nazi. Una visita esencial para comprender la historia.

Castillo de Malbork: La fortaleza de ladrillo más grande del mundo, un impresionante castillo teutónico declarado Patrimonio de la Humanidad.

Toruń: Ciudad natal de Nicolás Copérnico, con un bien conservado casco antiguo medieval.

La ruta comienza en Bourg-en-Bresse (Francia), se adentra en Alemania, visitando ciudades de Baden-Wurtemberg, Baviera y Sajonia, llegando a Polonia. En la vuelta, tras salir de Poznań, se dirige a Berlín, visita Potsdam, Sajonia-Anhalt, Turingia y Baden-Württemberg y finaliza en el sur de Francia.

 

Las etapas:



  1 – Ripoll _ Marguerittes _ Bourg-en-Bresse-(AS) – 676 Km

  2 – Bourg-en-Bresse _ Sigmaringen(AS) _ Ulm(AS) - 557 Km

  3 - Ulm _ Ansbach(AS)_ Bamber-(AS) _ Coburg(AS) _ Beiersdorf _ Rosenau _ Rödental-(AS) - 314 Km

  4 – Rödental _ Rochlitz _ Meissen _ Moritzburg _ Dresden-(AS) - 320 Km

  5 - Dresden _ Pillnitz _ Lohmen _ Königstein - 58 Km 

  6 - Königstein _ Bautzen-(AS) _ Görlitz - 101 Km

  7 - Görlitz _ Frontera-Polonesa _ Sucha _ Krzeszów - 121 Km

  8 – Krzeszów _ Kudowa-Zdrój _ Książ _ Świdnica-(AS) _ Wroclaw-(AP) – 232 Km

  9 – Wroclaw _ Moszna _ Krasiejów-(AS) _ Pszczyński _ Oswiecim(AP)_ Sułoszowa-(C) _ Kraków(C) – 439 Km 

10 – Kraków _ Wieliczka _ Raciborsko _ Dębno – 110 Km

10.2 – Dębno _ Sękowa _ Owczary _ Łańcut(L) – 261 Km

11 – Łańcut _ Zamość(AP)-(C) – 136 Km

12 – Zamość _ Lublin _ Kozłówka _ Warszawa – 277 Km

13 – Warszawa-(AS) – II  

14 – Warszawa - III

15 – Warszawa _ Brwinów _ Nieborów _ Lodz-(AS) _ Sadówka(AS) – 190  Km

16 – Sadówka _ Oporów _ Toruń-(P) _ Grudziądz-(AS) - 256 Km

17 – Grudziądz _ Kwidzyn _ Pelplin _ Malbork-(AS) – 113 Km 

18 – Malbork _ Frombork _ Gdansk-(C) – 158 Km..

19 - Gdansk II

20 - Gdansk III

21 – Gdansk _ Kórnik _ Rogalin _ Poznań-(AP)-(C) – 359 Km

22 – Poznań

23 – Poznań _ Berlin _ Potsdam-(AS) – 302 Km  

24 – Potsdam I 

25 – Potsdam II _ Wörlitz _ Leipzig-(AS) - 188 Km

26 – Leipzig

27 – Leipzig _ Erfurt-(P+R) – 143 Km

28 – Erfurt 

29 – Erfurt _ Würzburg-(AS) _ Bisingen _ Balingen-(AS) – 424 Km

30 – Balingen _ Meximieux-(AS) _ Pérouges – 352 Km

31 – Pérouges _ Marguerittes – 284 Km

Total 8027 Km.

                                                   
                                                1 – Ripoll _ Marguerittes _ Bourg-en-Bresse-(AS) – 676 Km

42.202696, 2.194080 – Ripoll-(AS)



43.869091, 4.440164 – A-9 - Marguerittes - Area de descanso autopista. – 368 Km Parada para comer.

46.198460, 5.238438 – Bourg-en-Bresse-(AP) – Allée Loys Van Boghem

 

Monastère Royal de Brou ** – Déjese abordar por la historia única de esta obra maestra del gótico flamígero única en Francia. Construido a voluntad de Margaret de Austria, viuda a los 24 años de Filiberto el Hermoso (1480-1504), duque de Saboya. En el siglo XVI Margarita de Austria decidió construir este Monasterio real para albergar tres magníficas tumbas: las de Philibert le Beau, la de su madre, y la suya propia, a la gloria de una dinastía de la que ya era la única representante.

 

El Real Monasterio de Brou está formado por edificios monásticos, una iglesia y tres claustros. Además de las tres tumbas, destaca por la sillería de su coro, sus vidrieras y su jubé. El conjunto es una magnífica fusión del fulgor del arte gótico y de las innovaciones renacentistas llegadas de Italia.

 

Adultos 9,50 € Gratuito de 18 a 25 años, residentes en la Comunidad Europa

46.20919, 5.23984 – Bourg-en-Bresse-(AS) – Place Jean Rozet - Área de servicio municipal gratis sin electricidad.

 



bottom of page