

PROVINCIA DE CÁCERES – 801 km
Información turística y práctica

7 – Cáceres _ Trujillo-(AS) _ Guadalupe _ Romangordo _ Almaraz-(AS) – 212 Km
39.484058, -6.360981 – Cáceres
39.4576, -5.8728 – Trujillo – c/ Depósito, 3 – Área de servicio gratuita
Trujillo ** - Trujillo es la ciudad natal de los conquistadores y es un destino que no podemos obviar de la provincia de Cáceres. Su impresionante riqueza histórica y su importancia como una de las ciudades medievales más destacadas de Extremadura la convierten en una parada obligatoria.
Para sumergirte en la historia de la ciudad de una forma amena, te recomendamos un free tour por Trujillo, que dura dos horas y es una excelente manera de empaparte de su historia y patrimonio.
Oficina de Turismo – c/ Ballesteros
Plaza Mayor - Acceder por la Calle de las Tiendas a la Plaza Mayor, centro neurálgico del casco antiguo y rodeada magníficos palacios renacentistas.
Presidida por una enorme estatua ecuestre realizada en bronce del héroe local Francisco Pizarro, junto a otros nombres ilustres como Francisco de Orellana, el descubridor del Amazonas. Esta amplia plaza, rodeada de balcones de hierro forjado y soportales, es de las más bonitas de España y destaca por su arquitectura medieval de los siglos XV y XVI.
Entre sus edificios más importantes, muchos de ellos pertenecientes a poderosas familias y descendientes de grandes conquistadores, se encuentran el Palacio de los Vargas-Carvajal (residencia de Felipe II cuando se alojaba en la ciudad), la Casa de Las Cadenas, el Palacio de los Marqueses de Piedras Albas, el Palacio de los Chaves Cardenas, el Palacio de los Chaves Sotomayor y el Palacio de la Conquista.
Iglesia de San Martín de Tours - En una de las esquinas de la Plaza Mayor, justo enfrente de la estatua de Francisco Pizarro, se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours, construida entre los siglos XIV y XVI. Merece la pena entrar en su interior para ver la combinación de elementos arquitectónicos góticos y renacentistas, además de la amplia nave realizada en piedra de sillería que alberga la imagen templaria de Nuestra Señora de la Coronada, del siglo XIII.
Puerta de Santiago - Subiendo por la calle Ballesteros llegarás en pocos minutos a la Puerta de Santiago, conocida como la Puerta del Sol.
Este arco de medio punto que cuenta con una torre almenada y el escudo de los Reyes Católicos y la familia Altamirano, formaba parte de la antigua muralla defensiva que rodeaba la villa.
Esta puerta la cruzaban los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago desde el sur y ha salido en la serie Juego de Tronos.
Iglesia de Santiago - Junto a la Puerta del Sol se encuentra la Iglesia de Santiago del siglo XII.
Esta iglesia, construida en mampostería, con sillares en la fachada, fue ampliamente reformada en el siglo XVII y desacralizada para convertirla en Museo Municipal.
En el interior del templo de estilo románico se encuentran varias capillas góticas y renacentistas, aunque su mayor tesoro es la imagen del Cristo de las Aguas, un crucificado muy venerado en Trujillo.
Alcázar de Luis de Chaves el Viejo - En otro de los lados de la Puerta de Santiago se levanta el Alcázar o Casa-fuerte de Luis de Chaves el Viejo, uno de los palacios más antiguos de Trujillo.
Construido en el siglo XV, este edificio se utilizó como residencia de la poderosa familia de los Chaves y en él se alojaron en varias ocasiones los Reyes Católicos, destacando su aspecto defensivo con gruesos muros y altas torres.
Castillo de Trujillo - El Castillo de Trujillo, construido en el punto más elevado de la ciudad, en el cerro conocido como Cabeza del Zorro, en el siglo IX por los árabes, que fue ampliada con un segundo recinto amurallado durante el siglo XV.
Construida en bloques de granito de sillería y protegida por imponentes murallas, esta fortaleza defensiva impresiona por sus 17 torres cuadradas y el arco de herradura de la entrada.
Merece la pena entrar en su interior para ver los dos aljibes musulmanes, la barbacana cristiana y la capilla de la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo.
Para los fans de la serie de Juego de Tronos, es importante saber que fue la fortaleza de Roca Casterly.
Casa-Museo Pizarro - Después de comprar algún dulce como las famosas perrunillas en el Monasterio de Santa María de la Concepción, puedes acercarte a esta interesante Casa-Museo.
Ubicado en una casa solariega del siglo XV, presidida por el escudo de los Pizarro y según dicen algunos historiadores, lugar donde nació Francisco Pizarro, este museo te dará un repaso a la vida del explorador y conquistador de Perú a través de objetos, muebles, documentos y recreaciones.
Horario de visita: todos los días de 10h a 14h y de 16:30h a 19h (en verano cierra a las 20h).
Iglesia de Santa María la Mayor - Construida en el siglo XIII en estilo románico tardío, aunque ampliada en los siglos XV y XVI en estilo gótico.
En su interior se ve el suelo repleto de lápidas de piedra pertenecientes a algunas de las familias más importantes de Trujillo en el medievo. No te pierdas el retablo mayor que contiene 25 tablas pintadas al óleo.
Se puede subir a la torre campanario para disfrutar de una bella perspectiva.
La Alberca - Bajando por la calle Paloma llegarás a la Alberca, un depósito de agua de origen romano y reformado en el siglo XII, con más de 10 metros de profundidad.
Plazuela de los Descalzos - A pocos metros de la Alberca se encuentra la Plazuela de los Descalzos, presidida por el edificio de fachada blanca del Convento de los Franciscanos Observantes.
En uno de los extremos de la plaza veremos la Puerta de San Andrés que formaba parte de la muralla y tiene en el arco exterior dos losas grabadas, una de los Reyes Católicos y otra con las armas de Alfonso XI.
Muralla de Trujillo - Desde la Puerta de San Andrés puedes bordear la muralla, levantada por los musulmanes en el siglo X y ampliada por los cristianos en el XV, disfrutando de unas excelentes vistas del casco antiguo de Trujillo.
39.4528, -5.3307 – Guadalupe – Parking público - Es desternillante que este interesante municipio no tenga un área de servicio.
Guadalupe *** - Este municipio, uno de los Pueblos más Bonitos de España, es un tesoro de belleza e historia. Su joya de la corona es el imponente Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Iniciado en el siglo XIV, este complejo es un viaje en el tiempo que mezcla una asombrosa variedad de estilos, desde el gótico y el mudéjar hasta el barroco y el neoclásico. No es de extrañar que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dentro del monasterio, te esperan la solemne Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe con dos claustros espectaculares: uno mudéjar y otro gótico. Cada rincón está lleno de detalles que te invitan a detenerte y absorber la historia. Su tamaño es monumental y las elaboradas decoraciones en sus salas son un testimonio de la inmensa importancia que tuvo como epicentro espiritual y cultural. La única forma de visitarlo es con una visita guiada, lo que hace la experiencia aún más valiosa al descubrir los secretos y las historias que el edificio esconde.
Hospedería del Real Monasterio – Aunque no te alojes en él, este hotel que ocupa la antigua enfermería y al lado del claustro gótico del Real Monasterio, permite la entrada de forma gratuita para observar su arquitectura y tomar algo en la cafetería.
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe - Construido en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad, este monasterio fue testigo de dos encuentros entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón para el financiamiento de su viaje a las Américas y el posterior agradecimiento a los reyes. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Para acceder a este complejo (de entrada independiente a la hospedería) deberás subir por unas escaleras situadas en la Plaza de Santa María de Guadalupe, y reservar alguna de las visitas que se realizan acompañadas por uno de los conserjes del Monasterio de 45 minutos de duración que se realizan todos los días de 9:30h a 13h y de 15:30h a 18h por 6 euros.
Durante la visita el conserje te acompañará por las distintas salas de este monasterio del siglo XIV en las que se mezclan de forma armoniosa los estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. Recuerda que solo se permiten hacer fotos en el claustro mudéjar. Para tener toda la información puedes coger en el móvil una sencilla guía en código QR.
Veremos el precioso claustro mudéjar, varias obras de Rubens, Goya y el Greco que se encuentran en el Museo de pinturas y esculturas, la espectacular sacristía conocida como la Capilla Sixtina extremeña que está decorada con obras de Zurbarán, la Capilla de las reliquias con varias coronas de la virgen, el curioso Museo de libros miniados y el Museo de bordados.
Verás también la imagen negra de la Virgen de Guadalupe, su joya más preciada y cuyo descubrimiento por un pastor en las inmediaciones del río Guadalupe en el siglo XII, dio origen al monasterio.
Después puedes entrar de forma gratuita a la iglesia para ver el fantástico retablo mayor y el coro.
Plaza de Santa María de Guadalupe - Este plaza porticada está rodeada de bonitas casas de arquitectura medieval que tienen en sus bajos varios bares y restaurantes con terrazas.
En medio de la plaza, se encuentra una fuente que tiene en la parte superior una pila bautismal perteneciente a la basílica y en la que se bautizaron los dos indios que Cristóbal Colón trajo de América.
Arcos de Guadalupe - Saliendo de la Plaza de Santa María por la calle Sevilla, en la que podrás encontrar varias tiendas de souvenirs y productos típicos, te encontrarás con el Arco del Chorro Gordo y el Arco de Sevilla, que junto al Arco de San Pedro, eran los tres accesos que atravesaban la muralla del primer cinturón defensivo del Monasterio.
El Arco del Chorro Gordo todavía conserva antiguas almenas en su parte superior y conducía a la antigua judería, mientras que el Arco de Sevilla es uno de los más fotogénicos al estar decorado con flores que contrastan con las paredes blancas de las casas que lo rodean.
Arco de San Pedro – El Arco de San pedro que tiene una imagen de San Pedro en una hornacina, si lo cruzas llegarás a la Plazuela de la Pasión, que tiene una fuente de piedra y que está rodeada de casas de arquitectura tradicional extremeña como el Hospital de la Pasión.
Antes de llegar a esta plazuela pasarás por delante del Hospital de Mujeres, un edificio del siglo XV que destaca por su bonita fachada gótica y que se destinó a mujeres peregrinas y necesitadas que llegaban a Guadalupe.
Fuente de los Tres Chorros - Recorriendo la calle Sevilla llegas a la Fuente de los Tres Chorros, que data del siglo XV y cuya agua es potable.
Verás bonitos edificios de dos plantas de esta plazuela porticada, centro neurálgico del barrio de la Puebla Baja.
Iglesia de la Santísima Trinidad - De vuelta a la Plaza de Santa María, puedes subir por la calle Marqués de la Romana para ver la bonita fachada de la Iglesia de la Santísima Trinidad, también conocida como la Iglesia Nueva, ya que fue construida entre los años 1730 y 1735.
Fue sufragada por Don Pedro Nuño Florentín Colón, duque de Veragua y descendiente directo de Cristóbal Colón, este templo fue abandonado en 1835 y posteriormente restaurado para su uso como auditorio dentro del monasterio de Guadalupe.
Galería Mudejar - Puedes acercarte a la Galería Mudéjar, una galería porticada de estilo mudéjar construida en el siglo XV, alberga en su interior la Casa de la Buena Cristiana, donde vivió una mujer árabe llamada Fátima, que se convirtió al cristianismo tras liberarse de su cautiverio en Tánger.
Este mapa te ayudará a visitar Guadalupe = https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1O9TPnz7guWaQgfhgRw2ve6gBTSNNK7w&femb=1&ll=39.45227633492929%2C-5.327142000000005&z=16
39.7407, -5.6991 – Romangordo – Parking en calle ancha con poca inclinación.
Romangordo * - Una de las sorpresas más agradables en entornos rurales es encontrar arte urbano que rompe con la tranquilidad habitual. Así ocurre en Romangordo, un pueblo de apenas 300 habitantes, que ellos han transformado en un museo al aire libre gracias a sus trampantojos. Estas pinturas sobre paredes y puertas juegan con la perspectiva y el realismo, llegando a engañar a la vista y dando vida a las fachadas con escenas sorprendentes.
Aconsejamos pedir en la oficina de Turismo (situada en la Casa de los Aromas en la calle Cumbre) un mapa de las pinturas para no perderte ninguna de las obras repartidas por el pueblo.
39.7913, -5.6967 – Almaraz – Área de servicio en autovía de Extremadura Km. 200 –
Usuarios informan:
1 - La gasolinera tiene una explanada grande donde puedes vaciar aguas negras gratis con el repostaje. Te dan un token o ficha, que una vez la metes en la ranura se abre la tapa y otro botón verde para el agua. Fácil cómodo y sencillo. En la tienda también venden el producto para el poti.
2 - Un poco difícil de encontrar ya que no hay señales y el servicio no es fácilmente visible desde la estación. Las instrucciones se borraron de la máquina. Con una moneda de 2 €, funcionó perfectamente: el pestillo se abre y el botón verde deja salir el agua.
3 - En gasolinera, Token por 3 euros. Abra el carro con el lado de la boca de llenado. Inserte la ficha, la tapa del triturador de inodoro se abre. El agua sale con el botón verde. Cuando termine, presione el botón rojo. Se cierra el vaciado del inodoro, se abre el grifo del agua limpia. Presione el botón verde dos o tres veces. Un Consejo: ¡Desinfecte todo desde el principio!
En la web no podemos incluir más mapas de viaje, pero es posible adquirir un pdf de todas las etapas en español o inglés, con mapas a todo color de llegadas a los sitios turísticos de las 7 etapas de este viaje, por el módico precio de
5 €. El precio es simbólico para que pida el PDF cuando realmente lo necesite.
Para ordenarlo, presione el botón [ Comprar ahora ] o [ Buy Now ] y siga las instrucciones en los campos. Puede pagar directamente por Paypal si tiene una cuenta asociada o con tarjeta de crédito. Para pagar con tarjeta hay que seleccionar primero PAYPAL y después seleccionar TARJETA DE CRÉDITO.
En breve recibirá los pdf solicitados en su buzón de mensajes, que podrá imprimir o copiar los archivos de Teruel.pdf en una tableta o dispositivo móvil para verlos mientras viaja.



