top of page
3 – Plasencia _ Galisteo _ Navaconcejo-(AS) _ Cabezuela del Valle-(AS) _ Hervás _ Zarza de Granadilla-(AS) – 175 Km

40.0339, -6.0896 – Plasencia

 

 

39.9799, -6.2704 – Galisteo – Parking a orillas del río Jerte y cerca del viejo puente.

 

Galisteo * - Galisteo es uno de esos pueblos que te sorprende a primera vista. Su muralla almohade del siglo XIII, construida con cantos rodados del río, envuelve casi por completo el casco histórico y se conserva en un estado excepcional. Con unos 11 metros de altura y 3 de grosor, esta muralla no solo es impresionante a nivel visual, sino también una pieza única del patrimonio mudéjar extremeño. Pasear por sus alrededores es como un viaje en el tiempo, especialmente al cruzar sus puertas de entrada: la Puerta de Santa María, la Puerta del Rey y la Puerta de la Villa.
 

Oficina de turismo Pl. de España, 1


Dentro de la muralla, te esperan calles estrechas y tranquilas, adornadas con casas tradicionales y monumentos como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción o la Ermita de San Isidro. Aún se conserva la Torre de la Picota, el último vestigio del castillo medieval que alguna vez gobernó el pueblo.

A las afueras, el puente medieval sobre el río Jerte completa la visita. Si te apasiona la fotografía o simplemente disfrutas descubriendo lugares con historia, Galisteo es sin duda una etapa obligatoria.

 

 

40.1794, -5.8307 – Navaconcejo – Cerro Real, 28 - Área de servicio gratis con 4 plazas.

 

40.1984, -5.8001 – Cabezuela del Valle – Área de servicio

 

40.1988, -5.8016 - Cabezuela del Valle - Oficina de Turismo del Valle del Jerte

 

Valle del Jerte *** - El Valle del Jerte es famoso por sus más de un millón y medio de cerezos, cuya floración en primavera tiñe el valle de blanco y rosa, atrayendo a miles de turistas. La fecha de la floración varía y suele adelantarse cada año, por lo que es recomendable consultar con antelación para planificar la visita.

 

Aparte de la floración de los cerezos, el valle ofrece atractivos naturales durante todo el año. El valle está lleno de gargantas, cascadas y piscinas naturales.

 

Entre ellas, destaca la Garganta de los Infiernos, conocida como Los Pilones ***, unas singulares formaciones rocosas erosionadas por el agua que crean piscinas naturales perfectas para nadar y tomar fotos. Otras gargantas importantes son la de las Nogaledas * y la del Bonal *, con sus impresionantes cascadas como la de Calderón * y la del Caozo Piornal *.

 

Para quienes prefieren no caminar, existen tours en 4x4 que facilitan el recorrido por el paisaje.

 

40.2066, -5.7731 – Jerte - Tour en 4x4 por la Garganta de los Infiernos y Los Pilones de 2 horas de duración por 20 €.

 

 

40.2700, -5.8656 – Hervás – Av. Francisco Sanz López, 27 - Parking amplio.

Oficina de Turismo - C. Braulio Navas

Hervás *** - Ubicado en el Valle del río Ambroz, es una villa medieval conocida por su combinación de historia y naturaleza. Está rodeada de bosques de robles y castaños, que ofrecen un paisaje impresionante, especialmente en otoño.


Su principal atractivo es su histórico barrio judío, uno de los mejor conservados de España, con calles estrechas y empedradas que forman un intrincado laberinto. Este pueblo tiene un valor cultural único, ya que una parte de su comunidad judía se quedó después de 1492. Entre sus edificios más importantes se encuentran el Palacio de los Dávila, el Convento de los Trinitarios y la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas.

 

Para quienes busquen algo diferente, el Museo de la Moto y el Coche Clásico es una opción interesante.

 

 

40.2291, -6.0576 – Zarza de Granadilla – Pablo Picasso, 1 – Área de servicio 15 €/2 pers. A partir de la tercera persona 2 euros por día. 5 € luz por día. 2 € Agua.

Sólo servicio de carga y descarga sin pernocta 5 €.

 

Oficina de turismo C. Pedro Ávila, 107

bottom of page