top of page
2 - Plasencia

40.0322, -6.0754 – Plasencia – Gasolinera – Si cargas combustible área gratis, sino 3 €.

 

40.0339, -6.0896 – Plasencia – Parking gratuito, con pernocta posible.

 

Plasencia ** - Plasencia es una de las joyas más bellas e importantes de Extremadura. Fundada a finales del siglo XII por Alfonso VIII de Castilla, esta ciudad jugó un papel crucial como enclave en la Vía de la Plata, y su casco antiguo, lleno de historia y encanto, es un claro reflejo de ese legado.

Su patrimonio arquitectónico es sencillamente espectacular. Desde su imponente acueducto medieval hasta las dos majestuosas catedrales (una románica y otra gótica) que dominan el horizonte, cada rincón de Plasencia cuenta la historia de siglos pasados.

 

Pero Plasencia es mucho más que una ciudad histórica. Sus calles y encantadoras plazas le dan un ambiente acogedor y vibrante. Es una etapa perfecta para pasar un día o para un fin de semana, donde la historia y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única.

 

Oficina de Turismo - Calle Sta. Clara, 4

 

Mapa de lugares de Plasencia = https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=16f2_ucW34wqnfN86duORXnVI_qSUgLk&femb=1&ll=40.029960870344055%2C-6.092331328652136&z=17

 

1 - Plaza Mayor - Es una plaza muy agradable con soportales y terrazas de restaurantes. Entre los edificios de la plaza destacan el Ayuntamiento y la antigua cárcel del siglo XVII en que podrás observar el escudo de Felipe IV.

 

2 - Ayuntamiento - Es, sin duda, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Cuneta con una arcada renacentista y varios elementos góticos, sobresaliendo en el campanario la figura llamada “Abuelo de Mayorga”. Se trata de un atrevido “mozalbete con canas” con un gorro rojo, que parece que vaya a caerse y que toca las horas en la campana con un mazo.

 

3 - Catedral Vieja - Plasencia es una de las pocas ciudades de España que cuenta con dos catedrales. La Catedral Vieja que se remonta al siglo XIII, se trata de una iglesia románica de tres naves con elementos góticos. Su preciosa portada románica se encuentra en una de las esquinas de la plaza.

En el interior se puede ver un retablo de estilo portugués y el claustro, añadido al templo posteriormente, con arcos y bóvedas de crucería de estilo gótico. En el claustro está el muro de separación entre la Catedral Vieja y la Catedral Nueva.

 

4 - Catedral Nueva - La Catedral Vieja está bien, pero la nueva es superlativa y nos dejará sin palabras. Es de estilo gótico plateresco y su fachada principal es lo más impresionante que ver en Plasencia. Las dos portadas platerescas son obra del maestro Juan de Álava. No te pierdas la Puerta del Enlosado que se encuentra en el lado sur de la Catedral, junto a la Torre del Melón.

En el interior verás las bóvedas de crucería pintadas de color dorado, el coro y el fascinante retablo de la Capilla Mayor. Junto al altar mayor hallarás también la tumba en que está enterrado Pedro Ponce de León, que fue obispo y el principal consejero del Rey Felipe II.

 

5 - Casa del Deán - En frente de la Catedral Nueva se halla la Casa del Deán, conocida también como el Palacio de los Paniagua. En esta casa vivían los sacerdotes administradores de la catedral. La Casa del Deán es del siglo XVII y está unida a la Casa del Doctor Trujillo. Lo que llama la atención es el precioso balcón en una de sus esquinas.

 

6 - Centro Cultural las Claras - Por la Calle de Santa Clara nos tropezamos con este convento del siglo XV. Por la desamortización de Mendizabal el convento fue exclaustrado pero todavía conserva su estructura básica con el claustro central y sus columnas. Ha sido reconvertido en centro cultural donde se realizan exposiciones y otros eventos importantes.

 

7 - Judería - En Plasencia tampoco queda casi nada del barrio judío. La antigua judería se encontraba en los alrededores de la Plaza de San Nicolás y durante cientos de años convivían aquí cristianos y judíos en plena armonía. Lamentablemente, en 1477 los condes de Plasencia expulsaron a los judíos. Actualmente, lo único que recuerda la presencia judía, son unas inscripciones en el suelo de la Calle Zapatería. En cada una de ellas podrás ver el nombre de las familias que vivían en este lugar, o sea que los deberían tener muy controlados, ya que en las otras casas cristianas no había ningún nombre de sus moradores grabado en piedra.

 

8 - Palacio de Monroy - El Palacio de Monroy, el más antiguo de la ciudad, es del siglo XIV y conocido como la Casa de las Dos Torres. Se le mantuvo este nombre, a pesar de que una torre de esta bonita casa señorial se derrumbó en el siglo XIX como consecuencia del terremoto de Lisboa del siglo 1755 que causó daños en tantos edificios de Extremadura. Su historia es fascinante, ya que personajes ilustres como San Pedro de Alcántara o el rey Fernando el Católico se alojaron entre sus paredes.

 

9 - Palacio del Marqués de Mirabel - La Plaza de San Nicolás alberga dos joyas de la ciudad. Una de ellas es el edificio renacentista del Palacio del Marqués de Mirabel, construido por los Duques de Plasencia en el siglo XV. El palacio pertenece a la familia Falcó (depositarios del título de Marqueses de Mirabel), pero se puede concretar una visita en la portería del edificio. En el interior destacan el patio renacentista y la gran colección de obras de arte expuestas en las diversas salas.

Después de cruzar el gran arco y el túnel que atraviesa el palacio, date la vuelta y verás un precioso balcón plateresco, único en la ciudad.

 

10 - Iglesia de San Nicolás - El otro edificio destacado de la plaza es esta iglesia románica construida en el siglo XIII, pero remodelado a gótico en el siglo XV. Todavía conserva algunos elementos románicos, como algunas portadas o el campanario. En el interior destacan el retablo y la capilla de los enterramientos de Fernando de Loaisa.

 

11 - Parador de Plasencia - Los Paradores siempre nos privan de ver los interiores de edificios históricos, a no ser que nos hospedemos en ellos o tomemos un refresco. El magnífico Parador de Plasencia es uno de los más impresionantes de la red. Antiguamente era el Convento de Santo Domingo, construido en el siglo XV.

 

12 - Plaza de San Vicente Ferrer - Es una plaza rectangular con una escalera en el centro y bonitos naranjos en ambos lados. La Iglesia de San Vicente Ferrer es un anexo al convento dominicano en que se ubica el Parador. Detrás de la Catedral este iglesia es la segunda más grande de la ciudad y es el origen de las procesiones de la Semana Santa.

 

13 - Acueducto de Plasencia - Es un acueducto medieval. Con una longitud de 300 y pico metros y 55 arcos, este acueducto construido en el siglo XIV es otro de los grandes tesoros de Plasencia. Este monumento se conoce también con el nombre Acueducto San Antón por la ermita del mismo nombre que se encontraba en la zona.

 

14 - Muralla – Se conservan diversos tramos de la antigua murallas defensiva, levantada entre los siglos XII y XIII. De las 75 torres o cubos originales sobreviven 26. Destacan la Torre Lucía y varias puertas, como son la Puerta del Sol y la Puerta de Trujillo.

 

15 - Torre Lucía - En el extremo noreste de la muralla se encuentra la Torre Lucía que acoge el Centro de Interpretación de la Fortaleza y la Ciudad Medieval de Plasencia. En este centro podrás aprender mucho sobre la historia de la ciudad, pero en este mismo lugar también se suelen organizar conciertos al aire libre. El acceso es gratuito.

 

16 - Puerta del Sol - Fue la principal puerta de acceso a Plasencia. Muestra una hornacina en la parte superior con una imagen de la Virgen de la Estrella, y escudos de la ciudad y los Reyes Católicos.

 

17 - Puerta de Trujillo - Se encuentra cerca del Río Jerte y es la puerta sur de la ciudad. No es una simple puerta de entrada, sino que en ella se encuentra la Ermita de la Salud.

 

18 - Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso - Se ubica en el antiguo Hospital de Santa María de Plasencia. Es un museo gratuito para conocer algunas de las tradiciones de Extremadura. En las cuatro salas podrás ver una amplia colección de objetos desde trajes típicos hasta cerámica.

bottom of page