![](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_1bb6b548e27d7deb5febf6c5eb53827c.jpg/v1/fill/w_1183,h_642,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/08a0eb_1bb6b548e27d7deb5febf6c5eb53827c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_cfb04a8d15c34e5299c5739afd51bbcc.jpg/v1/fill/w_440,h_113,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/08a0eb_cfb04a8d15c34e5299c5739afd51bbcc.jpg)
Información turística y práctica
PROVINCIA DE HUESCA – 785 km
![diligencia.gif](https://static.wixstatic.com/media/08a0eb_a1d441d51031428c95d735db35e24133~mv2.gif)
7 – Jaca _ Villanúa _ Canfranc _ Ansó-(C) _ Loarre – 191 Km
42.5677, -0.5455 - Jaca
42.6818, -0.5326 - Villanúa – Camino de la Rambleta - Parking Cueva de las Güixas
Villanúa – Cueva de las Guüixas – Aquí se pueden escuchar ecos del pasado, antepasados prehistóricos que habitaron estas mismas paredes que contemplas.
Ahora mismo, tan sólo podrás escuchar el aletear de sus innumerables guardianes, nada menos que al rededor de dos mil murciélagos.
Si miras más allá, podrás ver un río, una cascada, musgos, helechos… un lugar mágico.
Adultos 12 € ## Reducida 9 €
Hasta 4 años gratis.
42.7475, -0.5142 - Canfranc-Estación – Parking para autocaravanas
Estación Ferroviaria de Canfranc * - La Estación Internacional de Canfranc es una estación de Adif situada en el municipio de Canfranc, muy cerca de la frontera con Francia. Inaugurada en 1928, está catalogada como bien de interés cultural.
Se puede visitar la estación pidiendo una visita guiada en la oficina de turismo en 42.7507, -0.5156.
Dispone únicamente de servicios de Media Distancia, operados por Renfe, que la unen con Zaragoza. También ofrecía conexiones internacionales con Pau (Francia), pero éstas quedaron suspendidas en 1970 cuando un tren de mercancías descarriló en el lado francés provocando el derrumbe del puente de L'Estanguet, con la consiguiente interrupción del servicio entre ambos países. Desde entonces, el transporte de viajeros se hace por carretera con un autobús que pone la Región de Nueva Aquitania para la SNCF.
El 15 de abril de 2021 se inauguró una nueva estación de viajeros, transformando dos antiguos hangares de mercancías. En 2023 se inauguró un hotel de lujo en la zona noble de la estación, tras meses de reformas.
En 1915, se concluyeron las obras del túnel ferroviario. En 1923, se iniciaron las obras de la estación siguiendo el proyecto del ingeniero Fernando Ramírez de Dampierre. Tras cinco años de obras, el 18 de julio de 1928 el nuevo edificio fue inaugurado en presencia del rey de España, Alfonso XIII y Gaston Doumergue, presidente de la República Francesa.
Las considerables dimensiones de la estación y del complejo ferroviario se justificaban entonces por albergar todas las necesidades de un paso ferroviario internacional: taquillas, oficinas de ambas operadoras del servicio: Caminos de Hierro del Norte de España y Chemins de Fer du Midi, el puesto de cambio de moneda, aduanas de ambos países, comisarías de policía y carabineros, correos, telégrafo público, enfermería, oficinas de Hacienda, cantina, restaurante, un hotel internacional, alojamientos para los ferroviarios de ambos países, garajes o hangares para mercancías. Todos los espacios tenían letreros bilingües en francés y en español. La mitad del complejo era francés y la otra mitad español, la propia estación, aunque situada en territorio español, gozaba de extraterritorialidad, y funcionaba como frontera de facto de ambos Estados.
42.7526, -0.8297 - Ansó – Carretera Fago, 2 – Camping Valle de Ansó – 18 €
Ansó * - En el valle más occidental del Pirineo Aragonés se encuentra Ansó, un hermoso pueblo medieval de montaña. No en vano este pueblo pirenaico, situado cerca de la frontera con Francia y Navarra, ha sido elegido entre los pueblos más bonitos de España desde el 2015. Ansó puede presumir de un envidiable patrimonio arquitectural, cultural y natural. Su entorno idílico atrae miles de senderistas cada año para realizar excursiones en el Parque Natural de los Valles Occidentales.
El casco antiguo de Ansó con sus casas de piedra y madera muy bien conservadas alberga monumentos destacables como la Casa Morené, la Iglesia Parroquial de San Pedro que combina los estilos de gótico, renacentista y barroco, el Museo de Arte Sacro y el Museo del Traje Ansotano, dedicado a uno de los trajes tradicionales más bonitos del país.
Aquí nadie se apoya en nadie, entre casa y casa, hay unos estrechos pasillos que aquí se llaman “arteas”, de unos cincuenta centímetros de ancho y que constituyen una de las características de la pequeña urbe original.
- La iglesia parroquial de San Pedro, de enorme volumen y concepción defensiva (matacán y aspilleras), de estilo gótico, del siglo XVI, y de portada plateresca, con un interesante retablo barroco y una cruz procesional renacentista también del siglo XVI.
El órgano de la iglesia, ubicado en el coro de la misma, fue fabricado en Francia en el siglo XVIII, y de donde fue traído desmontado, atravesando lo pirineos.
- Museo Etnológico (en la Iglesia parroquial de San Pedro), abierto al público en 1974.
- Museo de Arte Sacro (también en la parroquia de San Pedro).
- Ayuntamiento de Ansó y el Archivo municipal. Su sección histórica conserva documentos desde el siglo XIII, relacionados con la Junta del Valle de Ansó. Es destacable la sección de Protocolos notariales (1571-1806).
- Casa Morené, ejemplo de arquitectura ansotana, abierta al público como Sala de exposiciones.
- El conjunto del casco urbano, con construcciones de notable interés.
- La espléndida colección de chimeneas de sus casas.
- Torreón medieval, donde se dice estuvo prisionera la reina Blanca II de Navarra, construida en 1577 y catalogada como B.I.C. en 2006.
El término de Ansó posee lugares de gran belleza natural, y una gran riqueza faunística y natural:
Es uno de los últimos lugares en que siguen existiendo osos autóctonos en el Pirineo.
- Hayedo de Gamueta.
- Ibón de l'Acherito. (Un ibón es un lago en aragonés)
- Ibón de Estanés.
42.3125, -0.6236 - Loarre – C/. Sifón, 33 – Parking llano
Loarre * - Aunque la fortaleza es sin duda la principal protagonista, Loarre cuenta con otros lugares de interés como Iglesia Parroquial de San Esteban, un puente románico, varios caseríos medievales y una preciosa fuente renacentista de 3 caños.
42.3279, -0.6121 - Castillo de Loarre ** - Parking del castillo - El castillo es uno de los más espectaculares de España y la fortaleza románica mejor conservada de Europa. Está situado sobre un promontorio de roca caliza, dominando la comarca de la Hoya de Huesca.
En el siglo XI se construyó en su recinto, el monasterio y la iglesia de San Pedro. En el siglo XIII se rodeó todo con una perfecta muralla, todavía en pie.
Tanto gusta todo ese escenario, que ha servido para numerosos filmes.
Visita libre - 6 €
Guiada - 8 €
Guiada jubilados - 7 €
En la web no podemos incluir más mapas de viaje, pero es posible adquirir un pdf de todas las etapas en español o inglés, con mapas a todo color de llegadas a los sitios turísticos de las 7 etapas de este viaje, por el módico precio de
5 €. El precio es simbólico para que pida el PDF cuando realmente lo necesite.
Para ordenarlo, presione el botón [ Comprar ahora ] o [ Buy Now ] y siga las instrucciones en los campos. Puede pagar directamente por Paypal si tiene una cuenta asociada o con tarjeta de crédito. Para pagar con tarjeta hay que seleccionar primero PAYPAL y después seleccionar TARJETA DE CRÉDITO.
En breve recibirá los pdf solicitados en su buzón de mensajes, que podrá imprimir o copiar los archivos de Huesca.pdf en una tableta o dispositivo móvil para verlos mientras viaja.
![PayPal Button](https://www.paypalobjects.com/es_ES/ES/i/btn/btn_buynowCC_LG.gif)
![PayPal Button](https://www.paypalobjects.com/es_ES/i/scr/pixel.gif)
![PayPal Button](https://www.paypalobjects.com/en_US/i/btn/btn_buynowCC_LG.gif)
![PayPal Button](https://www.paypalobjects.com/en_US/i/scr/pixel.gif)